web statistics
Legislación/PAC

La Comisión Europea se muestra abierta a la autorregulación del sector y estudiará la propuesta de las cooperativas

Mapa
Foto: MAPA

El lunes 15 se celebró en Bruselas el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, en el que se han discutido temas de relevancia como la nueva PAC, el acuerdo con Mercosur o el mercado del aceite de oliva. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en el encuentro.

Uno de los temas candentes desde la perspectiva española era el asunto de la crisis de precios que azota el mercado del aceite de oliva, y sobre el cual se esperaba una respuesta por parte de la Unión Europea sobre la posibilidad de activar mecanismos de autorregulación en el sector. A lo largo de la semana, el ministro Luis Planas ha ido manteniendo reuniones con altos mandos de la Comisión Europea y les ha trasladado la propuesta presentada por las cooperativas, y que contempla que las almazaras puedan almacenar de manera temporal y voluntaria los excedentes de aceite de oliva en sus instalaciones. La Comisión se ha mostrado abierta a la propuesta, según afirma el ministro Luis Planas, pero antes de ser activada, la propuesta requiere ser examinada por la Dirección General de Agricultura y la Dirección General de Competencia de la CE. Planas ha añadido que, más allá de las medidas de autorregulación, "hace falta estructurar mejor el sector, regularlo mejor y también ampliar los mercados".

Por lo que respecta la nueva PAC, el ministro ha señalado que debe tener una "mayor ambición medioambiental" para hacer frente a los efectos del cambio climático, que ya este año han afectado a España con unos registros récord de temperatura en junio que han acrecentado los problemas provocados por la sequía en algunos cultivos, entre ellos el olivar. Por concretar algunas medidas, el ministro ha mencionado "una condicionalidad reforzada, eco-esquemas y compromisos medioambientales en los pagos directos y de desarrollo rural, así como un porcentaje mínimo de gasto medioambiental en el conjunto de la PAC" como elementos eficaces para lograr el citado objetivo.

Por último, se ha abordado también el el reciente acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Mercosur. En su intervención, el ministro ha pedido a la CE que se evalúe su impacto en los distintos sectores para observar si puede haber consecuencias negativas y en cuyo caso tomar medidas para mitigarlas. No obstante, el ministro ha recalcado ante la prensa que se trata de "un acuerdo moderno y equilibrado", que permitirá abrirse a nuevos mercados y consolidar un sistema de libre comercio. En ese sentido, el deber de su Ministerio será el de ayudar a los agricultores y ganaderos a "afrontar el nuevo escenario con las herramientas adecuadas".

Más noticias

Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana