web statistics
Agronomía

El sector de la biomasa andaluza ahorra en contaminación lo equivalente a 378.000 turismos

Avebiom 4611
Foto: AVEBIOM

En Andalucía existen 78.200 estufas y calderas que funcionan a base de biomasa. Su existencia evita la emisión de 567.000 toneladas de dióxido de carbono, o lo que es lo mismo, la contaminación producida por 378.000 turismos. Los 183,4KTEP de energía consumida permiten un ahorro equivalente a 214 millones de litros de gasóleo. Andalucía invierte en biomasa, y, además, lidera el sector en toda España.

Los datos, obtenidos del Informe Anual del Observatorio de la Biomasa gestionado por Avebiom, confirman que el sector, además de ser sostenible, es productivo. En 2018, la biomasa generó un volumen de negocio de 177 millones, un aumento del 21,4% con respecto al ejercicio anterior (la media de crecimiento nacional es del 1,7%), y generó empleo para 1.945 personas. A nivel nacional, el negocio generó un volumen de 870 millones en 2018, y alcanzó la cifra total de 9.600 empleados. Al cierre del ejercicio hubo 298.400 instalaciones de calefacción alimentadas con biomasa en funcionamiento.

Javier Díaz, presidente de Avebiom, reconoce que el olivar es uno de los principales activos del sector de la biomasa: “las labores que se derivan de la producción y comercialización de pellet, astilla, leña, huesos de aceituna y otros combustibles, se asientan sobre todo en el mundo rural, por lo que podemos afirmar que nuestro sector se erige claramente como eficaz antídoto contra la despoblación y el abandono de esas zonas en declive”.

Con motivo de los diez años de actividad del Observatorio de la Biomasa en España, Avebiom presentará un informe sobre la evolución del sector y su contribución a la lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero. Lo hará en la duodécima edición del Expobiomasa 2019, que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre en la Feria de Valladolid.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana