web statistics
Portada

De la tierra al supermercado: los consumidores podrán saber todos los costes de la cadena de suministro

Portada 4588
Foto: 123rf

La Comisión Europea presentó el miércoles 22 una propuesta que pondrá a disposición información crucial sobre cómo se determinan los precios a medida que los productos agroalimentarios se mueven a lo largo de la cadena de suministro de alimentos. Los consumidores recibirán mayor transparencia sobre las diferencias de compra y venta y los costos intermedios como el transporte, el seguro o el almacenamiento. La CE sigue profundizando, de este modo, en su afán por introducir mayor equidad en la cadena de suministro alimentario, y suma esta medida a la prohibición de las prácticas comerciales desleales y a la mejora de la cooperación con los productores, decisiones que ya se habían puesto en marcha.

Hasta ahora existía mucha asimetría de información entre los agricultores y los otros actores de la cadena de suministro que colocaba a los primeros en clara situación de desventaja en el mercado, erosionando la confianza. El Comisionado de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, afirmó que "mejorar la transparencia del mercado permitirá un acceso equitativo y una mayor claridad sobre la información de precios", lo cual "fortalece la posición de los agricultores", una prioridad para la Comisión.

Para poner en marcha las medidas, se emplearán los sistemas y procedimientos ya existentes de recopilación de datos utilizados por los operadores y los Estados miembros para informar a la Comisión sobre los datos de mercado. Cada Estado miembro será responsable de la recopilación de datos de precios y de mercado, cada uno con el enfoque que considere más rentable. Los Estados miembros comunicarán los datos a la Comisión, que a su vez pondrá a disposición el seguimiento en su portal de datos agroalimentarios y en los observatorios de mercado de la UE.

De momento, estas medidas entrarán en vigor en los sectores de la carne, huevos, lácteos, frutas, hortalizas, cultivos herbáceos, azúcar y, también, en el sector del aceite de oliva.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana