Revista
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida de las variedades de aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla aprobó, en el pleno del pasado viernes 29, la apertura de los procedimientos de inscripción. Desde el 1 de abril, toda persona dedicada al cultivo de estas variedades en calidad de agricultor, responsable de industria transformadora, responsable de centro de compra, o responsable de planta envasadora y/o comercializadora, podrá hacer su registro de manera individual o cooperativa para obtener su certificado y pasar a formar parte del consejo.
De este modo se avanza en la diferenciación de estas variedades y en su posicionamiento estratégico, con el fin de repercutir en beneficios económicos y sociales para el territorio hispalense. Se espera que a principios de 2020 se puedan comercializar las primeras aceitunas de mesa con la etiqueta que indicará el distintivo de Calidad de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.