web statistics
Mercado

El gran epicentro del ecoturismo y la producción ecológica

BioCultura A Coruña 2025
Biocultura galicia 25 oleo060325
Del 7 al 9 de marzo, EXPOCoruña acogerá la sexta edición de este encuentro ecológico./Foto: BioCultura

Del 7 al 9 de marzo, EXPOCoruña acogerá la sexta edición de BioCultura A Coruña, el evento de referencia en consumo ecológico y ecoturismo. La feria, que espera recibir a más de 15.000 visitantes, contará con la participación de 150 empresas del sector "bio" y un completo programa de 120 actividades.

Galicia: Un referente en producción ecológica

El crecimiento del sector ecológico en Galicia es imparable. Según datos del CRAEGA (Consello Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia), la superficie certificada en ecológico ha aumentado un 198% en la última década, alcanzando casi 50.000 hectáreas en 2023. Lugo lidera la producción con 478 operadores, mientras que Pontevedra se erige como el centro industrial con 140 empresas. En consumo, A Coruña destaca como la provincia con mayor demanda de productos ecológicos.

Líder mundial en producción ecológica de algas y mariscos

El sector ecológico gallego tiene una identidad propia. Productos como algas, mejillones y mariscos ecológicos han posicionado a Galicia como un referente mundial. Ángeles Parra, directora de la feria, destaca: "Galicia ha sabido anticiparse al futuro de la alimentación con la riqueza de sus mares. Las algas ecológicas, que hace años sorprendieron al mundo, hoy son ingredientes clave en la alta cocina".

Un motor para el consumo interno

El consumo de productos ecológicos en Galicia sigue creciendo, pero aún tiene margen de expansión. Con un valor económico que ya supera los 113 millones de euros, la feria se posiciona como un catalizador fundamental para el sector. Según Parra, "EXPOCoruña será un tsunami de propuestas sostenibles para consolidar Galicia como un referente en consumo responsable".

Ecoturismo

A diferencia de otras ediciones, BioCultura A Coruña 2025 apuesta decididamente por el ecoturismo. Galicia, con su diversidad de paisajes y su oferta hostelera sostenible, es un destino idóneo para este tipo de turismo responsable. La feria destacará iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades locales, promoviendo prácticas sostenibles en hostelería, restauración y actividades turísticas.

Reservas de la Biosfera, protagonistas en la feria

Las Reservas de la Biosfera de Galicia tendrán un espacio destacado en BioCultura. La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y las Reservas de Lugo (Terras do Miño y Os Ancares Lucenses) mostrarán proyectos de conservación, turismo sostenible y desarrollo territorial basado en prácticas ecológicas.

Relacionado Más de 10.000 productos ecológicos en BioCultura A Coruña 2025

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana