web statistics
Mercado

Celebrando la divulgación sobre el Aceite de Orujo de Oliva

Entrega de los VII Premios ORIVA de Comunicación
VII Premios ORIVA de Comunicacion oriva premiados oleo1200225
Ganadores de la VII edición./Foto: ORIVA

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA) ha celebrado la entrega de los VII Premios ORIVA de Comunicación en el emblemático Palacio de Linares de Madrid. Estos galardones reconocen anualmente los mejores trabajos periodísticos y divulgativos relacionados con el Aceite de Orujo de Oliva y su cadena de valor.

En esta séptima edición, los premiados han sido:

Categoría de mejor trabajo impreso: Javier Almellones Villalba, colaborador de Diario Sur, por su reportaje "Aceite de orujo: la 'cenicienta' del olivar, tan saludable como sostenible", publicado el 9 de mayo de 2024. El jurado destacó la creatividad en el diseño, la originalidad del titular y la relevancia informativa de la pieza.

Categoría de mejor trabajo online: Marta Renovales Pérez, directora de la revista digital Profesional Horeca, por su artículo "El aceite de orujo de oliva reclama su sitio en la hostelería", publicado el 21 de mayo de 2024. Se valoró la cuidada selección de fuentes, el tono ameno y la agilidad en la redacción, acercando el producto a una audiencia especializada.

Categoría de mejor trabajo audiovisual: Rodrigo Muñoz Beltrán, redactor de Castilla-La Mancha Media, por su reportaje radiofónico "El Aceite de Orujo de Oliva: de iluminar Hispania a luchar contra la despoblación", emitido el 22 de noviembre de 2023. El jurado resaltó la calidad narrativa, la originalidad del enfoque y la relevancia de las fuentes consultadas.

En esta ocasión, la categoría de accésit al mejor trabajo en redes sociales, dotada con 1.000 euros, quedó desierta al no cumplir las candidaturas presentadas con los criterios establecidos.

El acto contó con la presencia de destacados profesionales de la comunicación y del sector oleícola, así como con representantes institucionales como Jaime Lillo López, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), y José Miguel Herrero Velasco, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de ORIVA, elogió "el talento e iniciativa de los premiados que, con sus trabajos, abordan temáticas de consumo, nutrición, cocina, ciencia, economía o medioambiente, aportando una visión integral del sector".

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Elisa Plumed Lucas, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE); María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); Anabel Pascual Casas, directora de Comunicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Higinio Martínez Gracia, CEO de Omnicom PR Group; Laura Bravo Clemente, profesora de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC); Javier Sánchez Perona, científico titular del Instituto de la Grasa (IG-CSIC); Jaime Osta Gallego, vicepresidente de ORIVA; y Alicia Vives Gutiérrez, directora general de ORIVA.

Los Premios ORIVA de Comunicación, con una dotación total de 8.500 euros, buscan incentivar y reconocer la labor de periodistas y divulgadores que contribuyen a difundir el conocimiento sobre el Aceite de Orujo de Oliva y su importancia en la cadena agroalimentaria.
 

Relacionado ORIVA entrega sus premios anuales a los mejores trabajos periodísticos sobre Aceite de Orujo de Oliva Entregados los V Premios ORIVA de Comunicación Los Premios ORIVA de Comunicación llegan a su V edición Entregados los IV Premios ORIVA de Comunicación

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana