web statistics
Agronomía

Olivicultura, suelos vivos y resiliencia forestal: los nuevos retos de la innovación agroforestal

Los proyectos, que han recibido una subvención para su ejecución de más de medio millón de euros en la convocatoria 2023 del MAPA y tendrán una duración de 4 años
Foto FEUGA Deoleo oleo291124
Proyectos enmarcados en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027./Foto: FEUGA/Deoleo

El próximo 5 de diciembre, la sede de FEUGA en Santiago de Compostela será el escenario del evento de lanzamiento de nuevos proyectos de innovación liderados por grupos operativos supra-autonómicos, enmarcados en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027. Este encuentro, que también se podrá seguir online, reúne a destacados actores de los sectores agroalimentario y forestal para presentar seis proyectos colaborativos que abordan retos estratégicos mediante enfoques innovadores y multidisciplinarios.

Proyectos destacados: Innovación al servicio del suelo y la productividad

Sesión A: Adaptación al cambio climático en suelos agrarios y forestales

GO CLIMALACT

Objetivo: Crear protocolos de sostenibilidad y neutralidad climática bajo la marca CLIMALACT, centrados en la producción lechera de Galicia y Asturias.

Participantes clave: CAPSA, AGACA, Campoastur, y FEUGA, con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

GO PRERIVID

Objetivo: Desarrollar herramientas para gestionar el riego sostenible en viñedos afectados por el cambio climático.

Participantes: Bodegas como Quinta Couselo y Quinta Sardonia, Monet Tecnología e Innovación, y entidades académicas como la USC y el ICVV (CSIC).

GO PLANFORLAB

Objetivo: Diseñar bosques laboratorio con plantas mejoradas para coníferas, incrementando su resiliencia frente a plagas y condiciones climáticas adversas.

Colaboradores principales: AFG, FAFCYLE, TRAGSA, y centros de investigación como el NEIKER y el INIA-CSIC.

Sesión B: Productividad sostenible de suelos agrarios y forestales

GO OLIVITECH

Objetivo: busca hacer un uso más sostenible de los productos fitosanitarios en el cultivo de la aceituna, desarrollando una herramienta que permita estimar el riesgo de infecciones fúngicas.

Participantes: . En este proyecto participa FEUGA, la empresa tecnológica Monet Tecnología e Innovación S.L. y los productores Aceites Abril S.L., Deoleo Global, y la cooperativa Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And. En el proyecto también participan el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo (UVigo), y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba (UCO).

GO Ash4Soil

Objetivo: Mejorar suelos ácidos utilizando enmiendas basadas en cenizas de biomasa, potenciando la productividad agrícola y forestal.

Coordinación: Greenalia, FEUGA, y cooperativas forestales como A Carqueixa y SELGA.

GO MAXI-CoberLEG

Objetivo: Potenciar cultivos de cobertura, como leguminosas, para mejorar la calidad del suelo y mitigar los efectos del cambio climático.

Colaboradores: MBG-CSIC, empresas como Masía El Carmen, y centros de investigación como el IVIA.

Evento en el marco de la Jornada “Suelos Vivos”

Este evento se celebrará junto con la jornada “Suelos Vivos”, organizada por FEUGA en conmemoración del Día Mundial del Suelo. Además de las presentaciones de los grupos operativos, incluirá ponencias, talleres y espacios de networking para explorar las últimas investigaciones europeas relacionadas con la salud del suelo.

Presupuestos y financiación

Los proyectos presentados cuentan con una financiación conjunta de más de 3,5 millones de euros, con un 80% aportado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
 

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias