web statistics
Agronomía

Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa: hacia un futuro agrícola más sostenible

Con un aporte económico de 80.000 euros durante los próximos cuatro años
Acuerdo yara uco oleo261124
Consolidando la alianza entre la institución académica y la empresa en su esfuerzo conjunto por transformar el modelo agrícola hacia uno más sostenible y resiliente./Foto: UCO

La Universidad de Córdoba (UCO) y Yara Iberia han firmado un convenio que da origen a la nueva Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa, una iniciativa destinada a fomentar la formación, investigación y difusión de conocimientos sobre nutrición de cultivos y prácticas agrarias sostenibles.

El acuerdo fue suscrito por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la directora general de Yara Iberia para España, Portugal y Magreb, Boucha Nakara. La cátedra contará con un aporte económico de 80.000 euros durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro.

Un enfoque innovador para la agricultura del futuro

La Cátedra Yara busca posicionarse como un referente en la promoción de prácticas agrícolas regenerativas, combinando innovación y sostenibilidad para mejorar la rentabilidad y competitividad del sector agrícola andaluz.

Ensayos agronómicos en cultivos estratégicos:

En el marco de esta nueva estructura, durante la campaña actual se llevarán a cabo diversos experimentos en cultivos clave como el olivar. Estas investigaciones tienen como objetivo:

  • Optimizar el uso de recursos naturales como el agua y el suelo.
  • Mejorar la calidad de los cultivos.
  • Reducir la huella ambiental de las prácticas agrícolas.
  • Incrementar los ingresos de los agricultores mediante un enfoque sostenible.

 

Agricultura regenerativa y cambio climático:

A través de estas acciones, se pretende ayudar al sector agrícola a adaptarse a los desafíos del cambio climático y a adoptar métodos más sostenibles y eficientes que garanticen la conservación de los recursos naturales y la productividad a largo plazo.

Liderazgo científico y colaboración empresarial

La dirección de la Cátedra Yara ha sido confiada al profesor Emilio Jesús González, experto en Ingeniería Agroforestal de la UCO, quien coordinará las actividades y proyectos impulsados por esta colaboración.

Este convenio refuerza la apuesta de la Universidad de Córdoba y Yara Iberia por liderar iniciativas que combinen el desarrollo académico con la aplicación práctica en el ámbito agrario, favoreciendo la transferencia de conocimiento al sector productivo.

El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro, consolidando la alianza entre la institución académica y la empresa en su esfuerzo conjunto por transformar el modelo agrícola hacia uno más sostenible y resiliente.

Relacionado Yara lanza una herramienta digital aplicada a la agricultura de precisión Nuevo proyecto de agricultura regenerativa

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana