web statistics
Agronomía

CAAE amplía su acreditación para fertilizantes UE con ENAC

De conformidad bajo el Módulo D1 para fertilizantes UE
Caae certifiación oleo061124
Esto incluye también como la posibilidad de ser autorizados para su uso en agricultura ecológica conforme a la norma europea de producción ecológica (Norma UNE 142500)./Foto: CAAE

CAAE se ha convertido en el primer organismo notificado español en poder realizar la evaluación de conformidad bajo el Módulo D1 para fertilizantes UE que incluyen en su composición la Categoría Material Componente (CMC) 3 Compost y la CMC 5 Digestato distinto del digestato de cultivos frescos.

Ampliación de acreditación por ENAC

CAAE, líder en certificación en Europa, ha obtenido la ampliación del alcance de acreditación para fertilizantes UE por parte de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Esta ampliación permite certificar productos fertilizantes UE de las categorías funcionales (CFPs) 1 a 6 que contienen materiales cubiertos por las siguientes categorías de materiales componentes (CMCs):

  • CMC 3: Compost
  • CMC 5: Digestato distinto del digestato de cultivos frescos

 

Garantías de seguridad y competitividad

Juan José Vicente, responsable de Insumos CAAE, ha declarado que esta ampliación “posibilita que los fertilizantes fabricados con CMC 3 y CMC 5 puedan circular libremente por Europa con las garantías de seguridad para la salud humana, animal y vegetal, y el medio ambiente. Esto hace más competitivas a las empresas, ofreciendo estándares de calidad y seguridad tanto para los productores agrícolas como para los consumidores finales”.

Certificación global y agricultura ecológica

CAAE se convierte así en la única entidad que puede ofrecer a los fabricantes de fertilizantes una certificación acreditada global para sus productos. Esto incluye tanto la certificación como fertilizante UE con marcado CE, como la posibilidad de ser autorizados para su uso en agricultura ecológica conforme a la norma europea de producción ecológica (Norma UNE 142500) y bajo las normas de los principales mercados orgánicos mundiales como Estados Unidos (Norma NOP), Perú (Norma RTPO), México (Norma LPO) y Japón (Norma JAS).

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana