web statistics
Agronomía

La agricultura del carbono, clave para la neutralidad climática en 2050

Jornada organizada por el Instituto de la Ingeniería de España (IIE)
Iia joranda sumidreo carbono olivar oleo0440024
Este encuentro servirá para trazar el futuro de una agricultura más sostenible y resiliente en España./Foto: IIE

El próximo martes 8 de octubre, el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) organizará una jornada en la que más de 15 expertos debatirán sobre el papel de la agricultura española como sumidero de carbono y su importancia en la lucha contra el cambio climático. El evento contará con la participación de representantes del MITECO, el MAPA, la Universidad de Córdoba, y varias entidades clave del sector agroalimentario y ambiental tanto a nivel nacional como europeo.

El potencial agro español

La agricultura española, con su vasta superficie cultivada, tiene el potencial de convertirse en un actor fundamental en la absorción y secuestro de carbono, gracias a la adopción de prácticas de manejo sostenible de suelos y cultivos. Según el IIE, los esfuerzos en la certificación de carbono y las iniciativas promovidas por la administración pública podrían contribuir a la neutralidad climática para 2050, además de generar nuevas oportunidades económicas para los agricultores.

La jornada será inaugurada por Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, y contará con la conferencia del catedrático emérito de la Universidad de Córdoba, Luis López, quien abordará el potencial de la agricultura del carbono en la mitigación del cambio climático.

Se explorarán también temas clave como los proyectos de compensación de carbono en cultivos leñosos, la vigilancia del contenido de carbono en los suelos dentro de la PAC, y la posibilidad de que la agricultura acceda al mercado voluntario de créditos de carbono. Además, se presentarán experiencias y herramientas disponibles para implementar programas de carbono, con la participación de empresas del sector como eAgronom España y BALAM Agriculture.

Este encuentro servirá para trazar el futuro de una agricultura más sostenible y resiliente en España, con una proyección clara hacia la reducción de las emisiones y la mitigación del cambio climático. La jornada podrá seguirse tanto de manera presencial como en formato streaming.

Relacionado Proyecto ABSORCABOLIVO: innovación en la certificación de carbono para olivareros Proyecto MRV4SOC: supervisión de la agricultura de captura de carbono en suelos Proyecto MARVIC: el proyecto europeo para el diseño de sistemas de monitorización de secuestro de carbono

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana