web statistics
Mercado

Expertos y profesionales imparten en Jaén el primer curso de comunicación en la industria agroalimentaria

Curso Com Estrategica Industria Agroalimentaria uja oleo030624
Nicolás Ruiz y Mª Jesús Hernández, en la inauguración del curso./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) y OLINT han puesto en marcha al primer programa de ‘Comunicación Estratégica y Corporativa en la Industria Agroalimentaria’, dirigido por la catedrática de Organización de Empresas, María Jesús Hernández, y el profesor y consultor, Juan Vilar. Este curso, que se ha impartido esta semana, con el objetivo principal de proporcionar a los alumnos las habilidades y herramientas necesarias para implementar estrategias de comunicación efectivas en el sector agroalimentario.

El evento fue inaugurado por el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, quien destacó el compromiso y la implicación de los organizadores por hacer realidad este programa formativo. “Este curso tendrá un gran impacto en la formación de los futuros profesionales del sector agroalimentario”, afirmó Ruiz. Asimismo, resaltó la importancia de la industria agroalimentaria, especialmente la oleícola, como pilar fundamental de la economía y la necesidad de avanzar en su promoción y comercialización a nivel mundial.

Ruiz subrayó la relevancia de la comunicación estratégica y corporativa en el contexto actual, describiéndola como una herramienta indispensable para el éxito empresarial. “Una comunicación bien diseñada y eficaz permite a las empresas dar a conocer sus productos, diferenciarse de la competencia, construir relaciones sólidas con clientes y stakeholders, y alcanzar sus objetivos de negocio, tales como aumentar las ventas y mejorar la reputación”, explicó el Rector.

El curso, considerado esencial para la profesionalización y modernización del sector agroalimentario en la provincia, ha contado con la participación de reconocidos expertos. Entre ellos, Álvaro Guillén, consejero del Grupo Acesur y presidente de Landaluz, quien ha hablado sobre innovación y diferenciación; Isabel Cabello, fundadora de Cabello x Mure, que ha abordado la estrategia de branding y el poder de la marca; Jorge Montoro y Alicia Vives de ORIVA, quienes han expuesto la importancia de una estrategia creativa y campañas efectivas; y María Escudier, que ha tratado la segmentación de mercado según el perfil del consumidor.

El segundo día del curso ha incluido la participación de Francisco Rionda, del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Anunciantes, que habló sobre el poder de la imagen como herramienta competitiva. Neus Sánchez, directora de marketing y estrategia de negocio en Grupo Barymont, y Daniel Del Toro, chef e influencer, han discutido sobre marketing digital y sus efectos.

El programa han concluido en las instalaciones del Grupo Oleícola Jaén, donde se ha profundizado en la imagen de marca y las posibilidades del oleoturismo como herramienta de promoción del consumo de aceites de oliva.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias