web statistics
Almazaras

Almazaras Federadas de España reúne a importantes industriales del sector en Jaén

En la reunión de la Asamblea General, hacen hincapié en la necesaria, estratégica e indisoluble vinculación de las almazaras con la calidad del AOVE
Almazaras federadas asamblea jaen oleo170524
Este año se han incorporado a AFE siete nuvas almazaras./Foto. AFE

Almazaras Federadas de España (AFE) ha celebrado su Asamblea General en la provincia de Jaén, reuniendo a destacados representantes del sector industrial del aceite de oliva. En este encuentro, se destacó la importancia estratégica y la estrecha vinculación de las almazaras con la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

AFE, fundada en 2010, se erige como una organización representativa de la rama de la transformación, especialmente de los fabricantes industriales de aceite de oliva en España. Su labor se centra en la defensa de los intereses de las almazaras privadas, en su mayoría PYMEs, que apuestan por la calidad, la innovación y el compromiso social en sus respectivas localidades.

La Asamblea General, celebrada en las instalaciones de ACEITES MELGAREJO en Pegalajar, contó con la participación de representantes de almazaras de diversas regiones de España, incluyendo Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña y Andalucía. Se ratificó la incorporación de nuevas almazaras durante la campaña 2023/24, destacando nombres como La Aceitera de la Abuela (Madrid), Almazara San Joaquín de Agramón (Albacete), Aceites Lencina (Albacete), Almazara El Tendre (Alicante), Aceites García de la Cruz (Toledo), Alcanova (Jaén) y Almazara La Loma, perteneciente al Grupo Castillo de Canena (Jaén).

Todas estas almazaras, junto con las más de 200 ya integradas en AFE, comparten una estrategia de comercialización centrada en el valor del producto, específicamente el AOVE, como elemento clave para la defensa de sus intereses.

Durante la Asamblea, se abordó también la creciente carga administrativa impuesta por la Administración, que ha generado un aumento en los costos de personal de las almazaras y no refleja la realidad del sector. Asimismo, se destacó la importancia de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como vía para gestionar de manera eficiente los subproductos del proceso de obtención del aceite de oliva, en línea con los principios de la economía circular.

En palabras de Antonio March, presidente de AFE, "debemos apostar por la calidad de los AOVEs como motor para la promoción de los aceites de oliva, y Jaén, la provincia anfitriona de hoy, es un referente en esta materia".

Relacionado Almazaras Federadas de España denuncia la falta de soluciones y pronostica un futuro incierto «¡¡Qué le voy a contar!! Y como a perro flaco, todo son pulgas »

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana