web statistics
AOVES Premium

La Denominación de Origen del Aceite de Oliva de La Rioja celebra su vigésimo aniversario

Asegurando su adecuado funcionamiento, velando por los estándares de calidad y la protección de la identidad del aceite de oliva riojano
Pexels gary barnes do larioja aniversario oleo160524
Se ha logrado que un alto porcentaje de la producción de aceite de oliva ostente la categoría de virgen extra./Foto: Pexels

La Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja celebra el próximo 8 de octubre, veinte años dedicados a la mejora en el sector oleícola de la región. A lo largo de estos 20 años, ha mantenido un firme compromiso con la promoción de los valores tradicionales y el cuidado del medio ambiente en la producción de aceite de oliva en la región.

La celebración del vigésimo aniversario es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y mirar hacia el futuro con optimismo. Durante estas dos décadas, la Denominación de Origen ha trabajado incansablemente para promover la excelencia en la producción de aceite de oliva virgen extra, fomentando prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Camino hacia la excelencia

Su origen se encuentra en la creación de la Asociación de Trujales y Olivicultores de La Rioja (ASOLRIOJA) el 7 de abril de 2000, un hito que marcó el inicio de un camino hacia la excelencia en el sector oleícola de la región. ASOLRIOJA nació con el propósito de abordar las necesidades del sector y promover la mejora continua en la calidad y producción del aceite riojano.

En sus primeros años, la asociación se dedicó incansablemente a revitalizar un sector que experimentaba un declive gradual desde los años 70. Para alcanzar la máxima profesionalización, se implementaron diversas acciones, como cursos formativos, catas comentadas para profesionales, estudios de mercado, actividades promocionales y la publicación coordinada de Infolivo Rioja.

Gracias a estas iniciativas, el sector oleícola riojano experimentó un notable renacimiento. La superficie de oliva se ha incrementado significativamente, pasando de 2.945 hectáreas en el año 2000 a 5.671 en 2014. Además, se ha logrado que un alto porcentaje de la producción de aceite de oliva ostente la categoría de virgen extra, un distintivo de calidad reconocido a nivel nacional e internacional.

Como reconocimiento a la calidad del producto, el 8 de octubre de 2004 se aprobó la Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja. En sus primeros años, ASOLRIOJA se erigió como el órgano gestor provisional de esta marca de calidad, trabajando arduamente para garantizar su prestigio y reconocimiento en el mercado.

El 11 de marzo de 2011 marca un hito importante en esta historia, con el inicio de la andadura del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja. Desde entonces, este organismo ha asumido la responsabilidad de gestionar la Denominación de Origen y asegurar su adecuado funcionamiento, velando por los estándares de calidad y la protección de la identidad del aceite de oliva riojano.

Dos décadas después de su fundación, donde el Consejo Regulador continúa trabajando de la mano para promover la calidad y la tradición en el sector oleícola de La Rioja, manteniendo vivo el legado y compromiso que caracteriza al aceite de oliva riojano

Relacionado Un estudio del CTIC y Asolrioja señala que el aceite con DO La Rioja posee un “elevado nivel de ácido oleico”

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana