Revista
Ecovalia celebrará este año la presentación de su Informe Anual 2024 en Barcelona. En el marco de Alimentaria, la asociación española de la producción ecológica presentará los principales datos de consumo y producción ecológicos en el Auditorio HUB el próximo 19 de marzo a las 13:30 horas.
Ecovalia contará con un stand (201) en el que llevará a cabo encuentros y reuniones con agentes del sector. Asimismo, durante los días de feria llevará a cabo diversas actividades para promocionar el consumo de alimentos ecológicos y el reconocimiento de la Eurohoja, distintivo con el que se reconoce los alimentos ecológicos.
El martes 19 de marzo, Ecovalia presentará el Informe Anual en inglés para los compradores internacionales en el espacio del Organic Market & Trends. La presentación correrá a cargo del secretario general de Ecovalia, Diego Granado.
El miércoles 20 de marzo, Miriam Faba, jurado de BioRestauración, llevará a cabo un showcooking en The Horeca Hub (Pabellón 6). El mismo día, se celebrará en la feria la entrega de los premios The Organic Market & Trends Awards, en la que participará Diego Granado, secretario general de Ecovalia.
Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha explicado que "este año hemos querido vincular la presentación de nuestro Informe Anual a Alimentaria porque es una feria que reúne a los principales agentes del sector alimentario en Barcelona. Creemos que es una oportunidad para establecer relaciones en esta comunidad autónoma que, junto a Andalucía y Castilla La Mancha, está a la cabeza de superficie en producción ecológica".
La campaña `El futuro está en tu mesa con la hoja verde´, que ejecutarán Ecovalia y Agrobio, cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, y está englobada dentro de las campañas `Enjoy, it´s from Europe´, que ponen y aumentan la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.