web statistics
Salud

Demostrada la eficacia de la molécula oleuropeína para mejorar la respuesta a las inmunoterapias en tumores resistentes a estas terapias

Se trata de un estudio en fase pre-clínica que está actualmente en proceso de patente y que se espera finalice en un proyecto nacional de Compra Pública de Innovación
Navarrabiomed oleuropeína cancer oleo230124
La molécula oleuropeína es un compuesto fenólico presente en la hoja y el fruto del olivo./Foto: 123rf

El centro de investigación biomédica Navarrabiomed ha demostrado en ensayos pre-clínicos en ratones que el uso de la molécula oleuropeína (un compuesto fenólico presente en la hoja y el fruto del olivo), combinada con inmunoterapias tradicionales, mejora las respuestas clínicas en modelos animales resistentes a inmunoterapias de bloqueo PD-1/PD-L1. El hallazgo, que se ha publicado en la revista British Journal of Cancer, se encuentra en proceso de patente y se espera que finalice en un proyecto de Compra Pública de Innovación de la Fundación Miguel Servet orientado a agilizar el desarrollo de moléculas pequeñas, como la oleuropeína, dirigidas a ensayos clínicos. 

La Unidad de Oncoinmunología, que dirige el investigador David Escors, desarrolla desde 2008 diversos estudios para avanzar en inmunoterapias contra el cáncer que repercutan en tratamientos más eficaces. La identificación de las capacidades inmunomoduladoras de la oleuropeína que se ha realizado en Navarrabiomed permitirá combinarla con otros tratamientos potenciando las respuestas antitumorales en diferentes tipos de cáncer. 

Las investigadoras Grazyna Kochan y Ester Blanco han liderado el desarrollo de esta investigación en la que han contado también con la participación de profesionales del Servicio científico – técnico de Proteómica de Navarrabiomed, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra y del Grupo de Terapia Génica del Cáncer del Cima Universidad de Navarra.

El potencial de las moléculas pequeñas

Este estudio pone el foco en la necesidad de generar moléculas pequeñas, identificadas previamente en los laboratorios de investigación básica, en condiciones requeridas por los estándares de calidad y seguridad exigidos de la European Medicines Agency (EMA). La disponibilidad de estas moléculas, en calidad y cantidad necesarias para ensayos clínicos, acelerará el desarrollo de nuevos fármacos.

En la actualidad, Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet se encuentra inmerso en un proceso de Compra Pública de Innovación a nivel nacional para desarrollar, junto con la industria, una plataforma que traslade los hallazgos conseguidos en los laboratorios a los pacientes, agilizando el uso de moléculas en los ensayos clínicos dentro del Sistema Nacional de Salud. El proceso de desarrollo de la plataforma contempla un caso inicial de uso específico para la oleuropeína, que posteriormente podría extrapolarse a otras moléculas.

Relacionado La oleuropeína, compuesto antioxidante con beneficios cardiovasculares La oleuropeína, medicamento a base de hierbas adecuado para la terapia del cáncer de mama Efectos neuroprotectores de la oleuropeína de los productos del olivo

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana