web statistics
I+D+I

Primeros pasos para la creación de espacios controlados de pruebas de inteligencia artificial para el sector agroalimentario

El MAPA financiará con 2,5 millones de euros la incorporación de inteligencia artificial y tecnologías robóticas al sector agroalimentario español en el marco del proyecto europeo AgriFoodTEF
Mapa uco acuerdo ia agroforestal2 oleo230124
Esta iniciativa permitirá el despliegue de una red de infraestructuras de pruebas físicas y virtuales en Córdoba, Lleida y A Coruña./Foto: 123rf

El pasado 18 de enero, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicó en el Boletín Oficial del Estado el convenio suscrito con la Universidad de Córdoba que permitirá la aportación de la financiación nacional a un proyecto europeo de infraestructuras de pruebas y ensayo (en inglés Testing and Experimenting Facilities o TEF) de inteligencia artificial y tecnologías robóticas en beneficio del sector agroalimentario y forestal.

Los TEF se enmarcan en el Programa de Trabajo 2021-2022 del Programa Europa Digital (DEP) en el que la Comisión lanzó una convocatoria en 2022 para apoyar una única red paneuropea de espacios controlados de pruebas de inteligencia artificial para el sector agroalimentario o Agrifood TEF. El proyecto resultante ha comenzado y moviliza una inversión de 60 millones de euros en los próximos 4 años, repartidos en nodos principales y nodos satélites desplegados en nueve estados miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Españ a, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Suecia, en total hay 30 entidades participantes). 

El nodo español se incorpora a esta red y podrá gestionar en los próximos años 2,5 millones de euros provenientes de la Comisión Europea y otros 2,5 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto ofertará servicios tecnológicos para empresas, en especial PYMEs, que diseñen productos o servicios digitales orientados al sector agroalimentario que se encuentren en estado avanzado de desarrollo o cercano al mercado (Technology Rediness Levels de 6 a 8). Estas empresas podrán beneficiarse del Nodo Satélite AgrifoodTEF España para probar, validar o certificar sus productos y servicios antes de su lanzamiento al mercado, tanto en instalaciones físicas como plataformas para pruebas virtuales.

Áreas geográficas

Habrá tres áreas geográficas que concentrarán la mayor parte de las infraestructuras físicas ofertadas por el nodo satélite español y que atenderán distintos subsectores:

Córdoba, a través de las instalaciones y recursos de la Universidad de Córdoba, ofrecerá una oferta de servicios orientada a cultivos herbáceos, horticultura y frutales, ganadería extensiva e industria alimentaria.

A Coruña, a través de las instalaciones del CIAM (Centro de Investigaciones Agrarias en Mabegondo perteneciente a AGACAL) y el equipamiento de Gradiant, su oferta de servicios estará más orientada a la producción de forrajes y la producción láctea.

Lleida, a través de las instalaciones y recursos propios, los de la Universidad de Lleida, Agrotecnio, el Centro de Estudios Porcinos y los del Parque Agrobiotech de Lleida, se orientará principalmente al sector porcino, la fruticultura y los espacios de datos agroalimentarios.

 

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana