web statistics
I+D+I

Nuevo Instituto Interuniversitario de Investigación en Biorrefinerías (I3B)

Impulsado por la UJA junto a las Universidades de Málaga, Granada y Almería, recibe la evaluación favorable para su creación por parte de la Junta de Andalucía
Edificio C6 Centros Investigacion uja oleo221123
Edificio C6 de Centros de Investigación de la UJA./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) coordinará el nuevo Instituto Interuniversitario de Investigación en Biorrefinerías (I3B), impulsado junto a las universidades de Málaga, Granada y Almería y que estará dedicado al desarrollo de las mismas, como instalaciones que integran procesos y equipos de conversión de biomasa para producir combustibles, electricidad y productos químicos de valor añadido.

Se trata de ‘I3B’, que acaba de recibir el informe de evaluación favorable para su creación por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

I3B

El Instituto Interuniversitario de Investigación en Biorrefinerías, de nueva creación, engloba inicialmente a un equipo científico con miembros de estas cuatro universidades públicas andaluzas (Jaén, Almería, Granada y Málaga), al que también se han adscrito, a título particular, investigadores de Huelva y Sevilla, actuando la UJA como centro coordinador del Instituto, bajo la dirección del catedrático de Ingeniería Química Eulogio Castro.

Tras la emisión de este informe positivo, el siguiente paso será la presentación de expedientes al Consejo Andaluz de Universidades, como trámite previo a la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta.

Actualmente, no existe ningún Instituto Universitario en Andalucía que pueda dar respuesta a los múltiples aspectos que implican el desarrollo de la Bioeconomía en general, y del aprovechamiento integral de las biomasas en particular, a través de las Biorrefinerías, siendo el nuevo I3B el único coordinado por la UJA.

Con esta nueva incorporación, la Universidad de Jaén ya cuenta con un total de ocho institutos y centros de investigación, siendo el cuarto interuniversitario junto al Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía (IISTA), el Instituto Andaluz de Investigación Interuniversitario sobre Data Science and Computational Inteligence (DasSCI) y el Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión (iESG).

Relacionado Las biorrefinerías de residuos agroforestales: conceptos y procedimientos Las biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana