web statistics
Mercado

Las exportaciones agroalimentarias europeas frenan su crecimiento

El aceite de oliva y las aceitunas de mesa, decrecen un 17%, entre enero y abril de 2023
Exportaciones agroalimentarias eu oleo310723
Se mantuvieron en 17.800 millones de euros en abril de 2023 debido al aumento de los precios de exportación./Foto: 123rf

El comercio agroalimentario de la UE se desaceleró en abril de 2023, después del récord de exportaciones del mes de marzo. Según el último informe publicado por la Comisión Europea, en general, las exportaciones de la UE se mantuvieron en 17.800 millones de euros en abril de 2023 debido al aumento de los precios de exportación, mientras que las importaciones de la UE se situaron en 13.000 millones de euros, lo que resultó en un superávit agroalimentario de +4.800 millones de euros. 

En abril de 2023, las exportaciones agroalimentarias de la UE volvieron al mismo nivel que en abril de 2022. No obstante, en comparación con el mismo período de 2022, las exportaciones acumuladas entre enero y abril fueron un 10 % superiores en 2023 (+6.800 millones de euros). Este aumento se explica principalmente por mayores precios de exportación, mientras que algunos productos también vieron aumentar sus volúmenes de exportación, como los aceites vegetales (+38%), oleaginosas y proteaginosas (+17%), margarina y otros aceites y grasas (+16%) y cereales (+7%). Destacan en este punto, algunos productos que han sufrido un descenso en su disponibilidad debido a la sequía, entre ellos el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, decrece un 17%, entre enero y abril de 2023. 

Los tres principales destinos de las exportaciones agroalimentarias de la UE entre enero y abril de 2023 siguieron siendo el Reino Unido, los Estados Unidos y China. Cuando nos centramos en las importaciones, en abril de 2023, se observó una reducción de las importaciones en la mayoría de los productos, lo que resultó en una disminución de las importaciones agroalimentarias de la UE. Se observaron menores importaciones de Rusia (-413 millones de euros, -40 %), Argentina (-258 millones de euros, -14 %, principalmente en proteaginosas), China (-212 millones de euros, -7 %, principalmente en productos no comestibles ), Filipinas (-209 millones de euros, -39 %; principalmente en margarina y otros aceites y grasas) y Moldavia (-192 millones de euros, -43 %). 

Por otro lado, las importaciones de azúcar e isoglucosa han aumentado significativamente degradando posteriormente la balanza comercial de azúcar e isoglucosa. Los bienes más importados en valor siguieron siendo las semillas oleaginosas y proteaginosas, las frutas y nueces, y el café, el té, el cacao y las especias. Los tres principales países importadores entre enero y abril de 2023 fueron Brasil, Reino Unido y Ucrania.

Relacionado Máximo histórico de 165.969 millones de euros en las exportaciones españolas en el mes de mayo El ritmo exportador de las mercancías españolas sigue aumentado durante el mes de abril Aumentan un 17,7% las exportaciones españolas en marzo de 2023

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana