web statistics
I+D+I

Reutilización de materiales de almazaras para la construcción de árboles biotecnológicos

Proyecto MOBILETE, usando técnicas de Inteligencia Artificial
Mineria datos UJA fotomontaje oleo290623
Estas infraestructuras producirán electricidad fotovoltaica y se ubicarán en espacios exteriores de los campus universitarios de Jaén y Linares./Foto: UJA

Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén, uno del ámbito de la energía solar fotovoltaica (Investigación y Desarrollo en Energía Solar) y el otro del ámbito de la Inteligencia Artificial (Sistemas Inteligentes y Minería de Datos), con la participación de un tercer grupo de investigación del área de Arquitectura perteneciente a la Universidad de Málaga, desarrollan un proyecto por el que van a construir dos infraestructuras científicas concebidas como árboles biotecnológicos (Smart-Tree), reutilizando materiales de almazaras y de minas.

Estas infraestructuras producirán electricidad fotovoltaica y se ubicarán en espacios exteriores de los campus universitarios de Jaén y Linares, que actualmente no se utilizan, promoviendo su uso mediante la creación de entornos verdes y servicios conectivos (aparcamiento, carga de bicicletas y scooters, móviles, portátiles, Ipads, etc.). “En cada uno de estos Smart-Tree se integrará un sistema fotovoltaico (FV) de tecnología bifacial y se modelará su comportamiento energético mediante técnicas de inteligencia artificial (IA)”, explican los investigadores responsables del proyecto, Jorge Aguilera y María José del Jesus.

Con el objetivo de incidir en el concepto de economía circular y reducir las materias primas utilizadas en el proceso constructivo, los “árboles biotecnológicos” se construirán reutilizando materiales y aplicando estrategias de diseño arquitectónico pasivo que contribuirán a reducir el consumo energético y mejorarán las condiciones de confort y el impacto ambiental en el entorno cercano. Además, serán prototipos escalables y adaptables a cualquier espacio público urbano y estarán dotados de vegetación natural y mobiliario urbano ergonómico.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana