I+D+I

Proyecto SustaiNext: un modelo dinámico de biorrefinería de nueva generación y residuo cero

Se implementará industrialmente haciendo uso de seis materias primas europeas de origen sostenible y local, siendo el olivo una de ellas
Biorrefineria Proyecto SustaiNext oleo230623
El objetivo principal de este proyecto basado en el uso eficiente de los recursos es desplegar industrialmente una biorrefinería digital, neutra en carbono, versátil y multiproducto./Foto: 123rf

SUSTAINEXT es el primer proyecto FLAGSHIP financiado por la Iniciativa Conjunta para una Europa Circular de Base Biológica (Circular Bio-based Europe Joint Undertaking, CBE JU) que pretende revolucionar la industria de los extractos botánicos con un modelo único que podrá ser replicado por la industria europea de base biológica. Este proyecto pionero de 54 meses de duración ha dado sus primeros pasos tras su reunión de lanzamiento el 13 de junio en Hervás (Extremadura, España), donde 21 socios europeos comenzaron a trabajar conjuntamente para alcanzar los ambiciosos objetivos fijados.

El objetivo principal de este proyecto basado en el uso eficiente de los recursos es desplegar industrialmente una biorrefinería digital, neutra en carbono, versátil y multiproducto de 20.000 toneladas de capacidad con el fin de conseguir una bioindustria de extractos botánicos más competitiva. Este modelo circular y disruptivo se basa en el concepto DYANA: una biorrefinería analítica, dinámica e inteligente que integra toda la cadena de suministro, desde la biomasa hasta los usos finales, y permite una valorización en cascada que se optimiza por lotes -en función de la composición inicial de la materia prima- para ofrecer el máximo valor con el doble objetivo de cero residuos y cero emisiones.

SUSTAINEXT se implementará industrialmente haciendo uso de seis materias primas europeas de origen sostenible y local. Tres cultivos medicinales y aromáticos (romero, manzanilla y hierbaluisa) se cultivarán en Extremadura en campos de tabaco en desuso como alternativa hacia cultivos más saludables, y también entre paneles solares, optimizando el uso del suelo. Además, la valorización de las corrientes laterales de la producción agroindustrial de tres cultivos secundarios (olivo, alcachofa/cardo y granada) demostrará cómo la circularidad de la biomasa representa una oportunidad para proporcionar una nueva vida a ciertas materias primas biológicas que están infrautilizadas.

DSC00166F
La empresa Natac es coordinarora del proyecto./Foto: BIOPLAT

Este nuevo modelo que se va a desarrollar en el marco de este proyecto es adaptable a cualquier tipo y calidad de materia prima biomásica y posibilita la integración de fuentes de energía renovables. Todo ello proporciona como resultado una biorrefinería con un rendimiento medioambiental mejorado, con la máxima eficiencia energética y de recursos.

El consorcio está formado por 21 socios europeos: Natac, Innovaoleo, Agrosingularity, TABACOEX, CTAEX, BIOPLAT, Enel Green Power España, ARRAM Consultores, Industrias y Promociones Alimenticias, Biomasa Peninsular, Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Torta del Casar, Nutraresearch, FUNDECYT-PCTEX e IRIS Technology Solutions, todos ellos de España; Enel Green Power, Star Industriale, ACEL Pharma y Università degli Studi di Torino, de Italia; ECODESIGN Company GmbH, de Austria; MIAVIT GmbH, de Alemania y Mibelle Biochemistry, de Suiza.

Relacionado Las biorrefinerías de residuos agroforestales: conceptos y procedimientos Las biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible

Más noticias

ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara
Bodegon carbonell oleo140225
Envasadoras
Lanza innovadora botella para control de dosificación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana