web statistics
Agronomía

Disponible para consulta la superficie no productiva permanente en el visor SIGPAC

Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Sigpac superficies oleo010623
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA con la misma finalidad en el mes de marzo./Foto: FEGA

Con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de las superficies y elementos no productivos permanentes (SENPp) (Elementos del paisaje y Franjas de protección de los cauces) presentes en los recintos SIGPAC que declaren en su solicitud única, ya se pueden consultar estos datos en el Visor SIGPAC mediante la consulta de Recinto (R). 

Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA con la misma finalidad en el mes de marzo, consistente en posibilitar la descarga de ficheros Excel a nivel de provincia y agrupadas las SENPp por recinto SIGPAC.

La superficie resultante o computable de cada SENPp se calcula de conformidad con los factores de conversión, en su caso, y los factores de ponderación del apartado 4 del Anexo II del Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, de la condicionalidad reforzada, para dar cumplimiento a los requisitos de la BCAM 8 (Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra) en relación al porcentaje mínimo de la superficie agrícola dedicada a superficies y elementos no productivos, así como para el ecorrégimen Agroecología: Ecorrégimen de espacios de biodiversidad, en caso de que se cumplan los requisitos establecidos en el mismo.

Relacionado El nuevo visor del SIGPAC ofrecerá a los agricultores información actualizada sobre sus parcelas Actualizado el SIGPAC 2018 para adaptarlo al Reglamento Omnibus

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana