web statistics
I+D+I

Colaboración para ofrecer soluciones al sector agrícola mediante la tecnología ArcGIS

La información y modelos resultantes ofrecen a los usuarios múltiples beneficios
Esri seresco teledeteccion agro oleo310523
El acuerdo tiene como objetivo ayudar a los agricultores, ganaderos, AA.PP. y entes privados en la monitorización, planificación y gestión de sus actividades./Foto: Esri/Seresco

La  colaboración para ofrecer soluciones conjuntas que permitan poner a disposición del sector los datos y las herramientas para la gestión sostenible de las explotaciones y los recursos naturales, ha sido lo que ha llevado a las empresas Esri y Seresco a unir sus fuerzas.

Esri, cuenta con la plataforma ArcGIS que permitirá dotar a las soluciones de Seresco de información clave para el desarrollo y mejora de los proyectos, poniendo así a su alcance datos sociodemográficos, medioambientales, meteorológicos, imágenes de satélite o fotografías geoetiquetadas cuyo objetivo es dar soporte a la toma de decisiones y conseguir resultados más eficientes. 

Así pues, la información y modelos resultantes ofrecen a los usuarios múltiples beneficios, como la digitalización de procesos del sector primario, desde la captura de datos en el campo a la consulta de recomendaciones o reportes automáticos; identificación y control de activos y propiedades;  mejora en la planificación estratégica, incluyendo la capacidad de diseñar planes de adaptación o contención frente a desastres y cambio climático a medio y largo plazo; desarrollo de la planificación operativa de los procesos: dónde aplicar un tratamiento fitosanitario, dónde cosechar antes, dónde regar más, etc.; apoyo en el seguimiento y monitorización de cumplimiento de las políticas agrícolas y ganaderas, y incremento de la agilidad y eficiencia de la comunicación Administración-Agricultor.

“La agricultura y la ganadería están íntimamente ligadas a la orografía, y esa relación con el territorio es la dimensión que permite combinar el ingente volumen de datos existente con los datos que se siguen capturando a través de satélites, drones o dispositivos móviles. La sostenibilidad de la actividad primaria pasa, necesariamente, por disponer del conocimiento extraído de modernas soluciones que permitan integrar, analizar y compartir los datos.”, afirma Juan Peralta, responsable de Agricultura y Medioambiente de Esri España.

Por su parte, Rubén Pérez Sobrino, director del Área de Consultoría y Software de Seresco, remarcó que “gracias a esta alianza podremos dotar a nuestros clientes de un servicio de mayor calidad y con unas garantías que tan solo posibilita el empleo de soluciones GIS. Así pues, gracias a este acuerdo damos un paso de gigante en lo que a complementar nuestras soluciones se refiere”.

Relacionado La plataforma de IA de Seresco para el cultivo de olivares, premiada por AMETIC

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana