web statistics
Salud

Actualización sobre los mecanismos moleculares antiinflamatorios inducidos por el ácido oleico

Este nuevo trabajo sugiere que el ácido oleico puede influir en los mecanismos epigenéticos, abriendo una nueva vía en la exploración de terapias basadas en estos mecanismos
Ao nutrients oleo 240123
Papel del ácido oleico (OA) en respuesta a estímulos inflamatorios, inhibiendo la vía de señalización de NF-κB al promover la actividad de SIRT1 en las células inmunitarias. /Foto: Universidad de Sevilla/Servicio Andaluz de Salud/Hospital Costa del

En 2010, la dieta mediterránea fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El aceite de oliva es el alimento más característico de esta dieta por su alto valor nutracéutico. Los efectos positivos del aceite de oliva a menudo se han atribuido a sus componentes menores; sin embargo, su contenido en ácido oleico (AO) (70-80%) es el responsable de sus multiples propiedades para la salud.

Ácido oleico (AO) 

AO es una biomolécula eficaz, aunque el mecanismo por el cual AO media los efectos fisiológicos beneficiosos no se comprende completamente. Esta biomolécula influye en la fluidez de la membrana celular, los receptores, las vías de señalización intracelular y la expresión génica. La AO puede regular directamente tanto la síntesis como las actividades de las enzimas antioxidantes. El efecto antiinflamatorio puede estar relacionado con la inhibición de las citocinas proinflamatorias y la activación de las antiinflamatorias. El mecanismo mejor caracterizado destaca al AO como un activador natural de la sirtuina 1 (SIRT1). La oleoiletanolamida (OEA), derivada de AO, es un ligando endógeno del receptor nuclear del receptor alfa activado por el proliferador de peroxisomas (PPARα). 

La OEA regula la ingesta de grasas en la dieta y la homeostasis energética y, por lo tanto, se ha sugerido que es un agente terapéutico potencial para el tratamiento de la obesidad. OEA tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Los efectos beneficiosos del aceite de oliva pueden estar relacionados con las acciones de OEA.

Nueva evidencia, recogida por las Universidades de Sevilla, Servicio Andaluz de Salud y el Hospital Costa del Sol, sugiere que el ácido oleico puede influir en los mecanismos epigenéticos, abriendo una nueva vía en la exploración de terapias basadas en estos mecanismos. La AO puede ejercer efectos antiinflamatorios beneficiosos al regular la expresión de microARN.

Relacionado Investigadores de la Universidad de Sevilla estudian el AOVE para prevenir el lupus eritematoso
El ácido oleico protege frente a enfermedades cardiovasculares

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana