web statistics
Legislación/PAC

Andalucía pide flexibilidad para que el año de la nueva PAC sea de transición

ASAJA-Sevilla recuerda que uno de los grandes retos del olivar será adaptarse a todos los nuevos requisitos para no perder fondos
Asaja jornada olivar oleo 271222
El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos de Oleoestepa y contó con la asistencia de más de 200 agricultores./Foto: Asaja Sevilla

A dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta nueva reforma son aún causa de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos. Para analizar todos los desafíos a los que se enfrentarán los olivareros en este nuevo marco, ASAJA-Sevilla celebró esta semana en Estepa una jornada específica donde se hizo especial hincapié en la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades de la nueva PAC que tendrá gran repercusión en el cultivo del olivar, un cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas, de las que 700.000 pueden llegar a perder más del 25% de sus actuales ayudas.

El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos de Oleoestepa y contó con la asistencia de más de 200 agricultores, fue inaugurado por el viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez; el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, y el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín. Este último calificó como “muy lesiva” la reforma de la PAC y recordó a los olivareros que de la aplicación de los eco regímenes en el olivar dependerá poder salvar al menos parte de la pérdida de ayudas que conllevará el paso del actual pago verde a los nuevos eco regímenes, y eso pasará por aplicar correctamente, entre otros requisitos, las cubiertas vegetales. 

Sin embargo, como recordó Martín, es necesario que el Ministerio tome conciencia, como así lo viene exigiendo ASAJA, de que estas nuevas prácticas, además de ser sostenibles desde el punto de vista medioambiental, también tienen que ser sostenibles económicamente: “Somos agricultores, no somos guardabosques, y es lo que le venimos reiterando al Ministerio, que no se puede ser verde cuando los números están en rojo”.

En este mismo sentido el viceconsejero de Agricultura recordó que es necesario que los agricultores sigan reivindicando el papel que desempeñan en la sociedad como garantes de alimentos en cantidad y en calidad, que es el objetivo inicial de la Política Agraria Comunitaria. “No podemos dejar la política comunitaria en manos de terceros países, ya se ha visto lo que ha pasado con la actual guerra de Ucrania”, afirmó.

Pérez hizo repaso a la reforma de la PAC iniciada en 2018 y lamentó -“aunque el Ministerio lo siga negando”- la pérdida de 500 millones de euros que conllevará la nueva PAC, si bien valoró que, fruto del trabajo y de años de negociaciones, esos 500 millones se perderán a lo largo de los cinco años de ejercicio, y no cada año, como en un principio iba a suponer. De estos 100 millones que perderá anualmente Andalucía, 50 corresponden al olivar, por lo que recomendó aplicar bien las nuevas prácticas para perder lo mínimo posible. Por ello, pidió “flexibilidad para que este primer año de aplicación de la nueva PAC sea de transición, para no perder apoyo y conseguir que esos objetivos de sostenibilidad se cumplan”.

También lamentó las contradicciones de esta nueva PAC: “Dicen que hay que llegar a un 25% de agricultura en ecológico, pero disminuyen los apoyos a lo ecológico, no se entiende; con el paso del greening a los eco regímenes se pierden también apoyos al olivar, pero se exigen una serie de prácticas nuevas”, lamentó Pérez. Otra contradicción es que se van a primar menos a las zonas más productivas, como sucederá con la comarca de Estepa, que pierde un 8% de su apoyo financiero, unos 2 millones de euros.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana