web statistics
I+D+I

Nuevo proyecto para la generación de biocombustibles a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva

La investigadora Lourdes Martínez, miembro del Grupo “Bioprocesos” de la UJA, apunta que la industria del aceite de oliva produce cantidades significativas de residuos de orujo de aceituna cada año
OliPFUEL uja residuos olivar oleo 021222
El objetivo de “Olipfuel” es la generación de ​biocombustibles a partir de los​ residuos de la industria del aceite de oliva, mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos./Foto: 123rf

El programa europeo Marie Sklodowska-Curie (MSCA) de Horizonte Europa, financia el proyecto “Olipfuel”, liderado por la Universidad de Jaén y que se desarrollará en el Campus Científico-Tecnológico de Linares y sus resultados contribuirán a un futuro energético más ecológico.

El objetivo de “Olipfuel” es la generación de biocombustibles a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva, mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos.

Este proyecto, arrancó el pasado mes de septiembre bajo la supervisión de la profesora de la Escuela Politécnica Superior de Linares Lourdes Martínez Cartas y será llevado a cabo por el investigador de la Academy of Scientific & Innovative Research (AcSIR) de Ghaziabad (India) Adnan Asad Karim en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, durante los 24 meses de duración del mismo.

La investigadora Lourdes Martínez, miembro del Grupo “Bioprocesos” de la UJA, apunta que la industria del aceite de oliva produce cantidades significativas de residuos de orujo de aceituna cada año. “La eliminación tiene implicaciones ambientales, al igual que su conversión en un biocombustible porque el proceso convencional requiere en muchas ocasiones, el uso de ácidos corrosivos y tóxicos. En ese sentido, el proyecto OliPFUEL desarrollará una forma rentable de optimizar la conversión sin el uso de sustancias químicas tóxicas mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos”, asegura la profesora de la EPS de Linares, que además indica que los resultados obtenidos por este proyecto podrán conducir a una mayor producción de biocombustibles de orujo de oliva y a un futuro energético más ecológico.



Relacionado BIOMIO: proyecto para la producción de biocombustibles mediante aceites vegetales Europa utiliza cada día 19 millones de botellas de aceite de girasol y colza en biocombustibles Aceites usados de cocina para la producción de biocombustibles avanzados

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana