web statistics
Agronomía

El proyecto SUSTAINOLIVE, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

El proyecto participará en un evento denominado "Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático", que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre
Roberto García COP Sustainolive oleo031122
Roberto García Ruiz, catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén es coordinador del proyecto./Foto: UJA

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina la Universidad de Jaén (UJA), para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

El proyecto SUSTAINOLIVE, liderado por la Universidad de Jaén, involucra a productores, centros de investigación y universidades de Italia, Grecia, Túnez, Marruecos, Portugal y España, y tiene como principal objetivo probar soluciones tecnológicamente sostenibles en la gestión del olivar mediterráneo, desde la implantación de cultivos de cobertura, hasta el aprovechamiento de subproductos de la industria olivarera. Entre muchas otras tareas, SUSTAINOLIVE ya ha calculado el potencial de mitigación del cambio climático del cultivo del olivo bajo diferentes combinaciones de prácticas de manejo en Olivares de diferentes densidades de árboles.

En concreto, la Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto para participar en un evento denominado "Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático", que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre. El catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén Roberto García Ruiz, coordinador del proyecto y responsable de la Unidad Funcional de Ecología del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, será el encargado de impartir una charla en dicho evento.

El propio Roberto García Ruiz,  indica que los primeros resultados del proyecto SUSTAINOLIVE son muy alentadores en cuanto al secuestro de dióxido de carbono cuando se aplican soluciones basadas en la naturaleza en el cultivo del olivo, y ”no puede haber mejor plataforma que la COP27 para mostrar estos resultados”.

Relacionado El proyecto SUSTAINOLIVE, seleccionado para participar en la COP27 Materia, carbono y nitrógeno orgánicos en los olivares ecológicos de SUSTAINOLIVE Sustainolive: la mayor apuesta de la cuenca mediterránea para la sostenibilidad del olivar

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias