web statistics
Mercado

I-RESTART para el perfeccionamiento de las competencias en los sectores agroalimentario y veterinario

El proyecto tiene como objetivo mejorar las habilidades de los trabajadores de los sectores agroalimentario y veterinario, mejorando sus competencias digitales y facilitando la transición a la iniciativa Green Deal
I RESTART fiab oleo 051022
16 formadores y 200 alumnos se beneficiarán de la formación piloto. /Foto: 123rf

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) participa en I-RESTART Project, Inclusive REskilling and upSkilling Toward competitive Agrifood and veterinary sectoR: European agenda StraTegy (Recapacitación y perfeccionamiento de habilidades para un sector agroalimentario y veterinario más competitivo: Estrategia de la Agenda Europea) con el objetivo de mejorar las habilidades de los trabajadores de los sectores agroalimentario y veterinario, mejorando sus competencias digitales y facilitando la transición a la iniciativa Green Deal.

El proyecto está financiado por el programa ERASMUS+ y formado por 29 socios de 11 países europeos, entre universidades, centros tecnológicos, federaciones de industrias alimentarias nacionales y otras instituciones europeas como FoodDrinkEurope. A nivel nacional, además de FIAB, participan la Universidad de Murcia, el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario -CTAEX- y Cooperativas Agroalimentarias España.

FIAB, como miembro del proyecto se encargará, entre otras tareas, de dirigir las jornadas de formación y de puertas abiertas, con el objetivo de implementar la formación en cada país en colaboración con su industria local y nacional.

La Universidad de Turín, coordinadora del proyecto, celebró la primera reunión del proyecto a principios del pasado mes de septiembre. La mesa redonda del Pacto por las Competencias, Pact for Skills, planteó varios problemas a los que se enfrenta el sector agroalimentario e identificó posibles formas de superarlos: mejora de las competencias de los trabajadores; transferencia de competencias intersectoriales; aumento del atractivo del sector para los jóvenes; transición digital; asociaciones entre instituciones de enseñanza y empresas.

I-RESTART facilitará la transferencia intersectorial e intergeneracional de habilidades a través de la adopción de una metodología innovadora de microcredenciales y de experiencias de aprendizaje que proporcionarán modelos inclusivos, flexibles y atractivos basados en el trabajo con mentores, abriendo el ecosistema también a los trabajadores externos.

El proyecto, que complementa el proyecto FIELDS sobre agricultura y silvicultura, proporcionará las herramientas para afrontar el futuro con la oferta de 10 perfiles profesionales con un total de 3.200 horas de formación. En total, 16 formadores y 200 alumnos se beneficiarán de la formación piloto, y 40 estudiantes completarán el programa de aprendizaje basado en el trabajo que también incluye competencias empresariales avanzadas.






Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana