web statistics
Agronomía

El olivar ecológico aumenta su superficie de cultivo en un 16% en 2021

La superficie agraria ecológica se incrementó un 8 % y superó los 2,6 millones de hectáreas en 2021
Produccion ecologica mapa oleo 280922
Con estos datos se sitúa ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción ecológica en el 10,79%./Foto: 123rf

Estos resultados se encuentran recogidos en las estadísticas de Producción Ecológica correspondientes al año 2021, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web. En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a los cultivos permanentes (+18%), en especial los frutos secos (+35%), las plataneras y subtropicales (+25%), los cítricos (21%) y el olivar (16%). Dentro de los cultivos arables (+15%), se ha producido un crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+39%).

En cifras generales, se indica que la superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 8% en 2021 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.635.442 hectáreas, y sitúa ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción ecológica en el 10,79%. Estos datos, que son provisionales hasta que Eurostat publique los definitivos, confirman la tendencia de crecimiento de los últimos años, y colocan a España como uno de los principales productores ecológicos por superficie de la Unión Europea (UE) y del mundo.

En cuanto a producción animal, ha aumentado el número de actividades ganaderas eco al alcanzar las 9.247 explotaciones ganaderas (+20% respecto año anterior). En concreto, en ovino (+24%), bóvidos (+22%), caprino (+15%) y porcino (+15%). El número de cabezas de ganado sube especialmente en bovino (+20%), ovino (+17%), porcino (+11%) y caprino (+9%).

La acuicultura bio ha disminuido su producción hasta las 4.891 toneladas (-35%). Destaca la producción de mejillones con 2.806 toneladas. Las explotaciones acuícolas han bajado un -4%, y se sitúan en 167. El número de operadores ha aumentado un 16% frente al año 2020 y ya alcanzan los 58.485. Este incremento se ha producido en casi todas las actividades: productores primarios (19%), establecimientos industriales (12%) y comercializadores (7%).

Si tenemos en cuenta que un mismo operador puede desempeñar varias actividades diferentes, el número total de actividades ha alcanzado los 62.320, lo que supone una subida del 16,87% respecto al año anterior.

Las actividades industriales eco registradas han crecido un 5% y se sitúan en 10.920. La producción vegetal ha alcanzado los 9.436, entre los que destacan la manipulación y conservación de frutas y hortalizas, y la elaboración de bebidas. La producción animal ha subido a 1.484, en especial la industria cárnica y láctea.

Relacionado Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares lideran la superficie agraria útil en producción ecológica El olivar mantiene su liderazgo como cultivo ecológico en España

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana