web statistics
I+D+I

El proyecto "Corazón de Olivo, Piel de Almendra", ganador de los Premios Emilio Botín 2022

El objetivo de este certamen es incentivar la creación de empresas de base agroalimentaria, así como el emprendimiento dentro de la comunidad universitaria
Premios emilio botin reciclado oleo 230922
Las promotoras de la iniciativa ganadora, “Corazón de Olivo, Piel de Almendra”, recibiendo el premio./Foto: ceiA3

La resolución se ha dado a conocer este miércoles durante la Gala de la Noche de las Ideas 2022 que ha acogido el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) bajo la ilusión de los premiados en una velada repleta de sorpresas.

El objetivo del Concurso de Proyectos de Empresa A3BT! 2022-Premios Emilio Botín, convocado por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, en el marco del convenio con el Banco Santander, a través de Santander Universidades, es incentivar la creación de empresas de base agroalimentaria, así como el emprendimiento dentro de la comunidad universitaria, a través de la concesión de premios de carácter económico que permitan impulsar su puesta en marcha.

Tanto el primer premio, como el tercero y uno de los accésits (Molino Verde) son proyectos nacidos del programa de fomento del emprendimiento de la Universidad de Córdoba, EmprendeUCO, gestionado por Fundecor con la colaboración de la Diputación de Córdoba.

Así, con esta iniciativa se reconocen los mejores proyectos con premios en metálico de hasta 1.500 euros, a los que hay que sumar una ayuda de hasta 10.000 euros para cubrir gastos asociados a la creación de la empresa.


Proyectos galardonados

María Asunción Nieto, María del Carmen Rodríguez, Salomé Rodríguez, Ana Belén Peinado y Carmen Santaella, vinculadas a la UCO, son las promotoras de la iniciativa ganadora, “Corazón de Olivo, Piel de Almendra” cuyo objetivo es transformar los derivados de los huesos de aceituna y de la cáscara de almendra en menaje y utensilios biodegradables, al apostar por la adaptación de las nuevas tecnologías.

El proyecto prevé crear una planta de producción de pellet como sustituto del plástico, además de constituir una empresa innovadora de fabricación y comercialización de productos bajo el compromiso de economía circular con una producción ecológica y sostenible.

Además, “Southern Biorefinery” se ha alzado con el segundo premio tras proponer un proyecto que trata de dar una alternativa a los residuos orgánicos de la agricultura almeriense y generar bioplásticos a partir de desechos como rastrojos; la propuesta está planteada por Jesús Asterio Espadas, Bade Razvan-Andrei, Antonio Manuel Fernández y Cristina Cano, alumnos de la Universidad de Almería (UAL).

El tercer premio se ha otorgado a dos proyectos: “Wine and life”, de Benjamín Colsa, egresado de la Universidad de Cádiz (UCA), que sugiere un método para producir harina concentrada a partir de orujo de uva de vinificación, además de la iniciativa "Inspira Rural", de Antonio Manuel Conde y José David Díaz, de la UCO, que persigue ofrecer a agricultores, ganaderos y otros productores locales, la posibilidad de incrementar la visibilidad de su trabajo y crear experiencias en el medio rural de la provincia cordobesa.

Por último, se han otorgado accésits tanto al proyecto “ABELL PHARMA” como a “MOLINO VERDE Protein Solution”. El primer proyecto pertenece a Miguel Ángel Bares y Lydia Bares, vinculados a la UCA, y plantea la producción y comercialización de un producto con principios activos naturales y sostenibles para enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Por otro lado, los promotores del segundo proyecto son Rafael Muñoz y Alejandro Caballero de Tena, vinculados a un programa de la UCO, que proponen la producción y venta de snack saludable para mascotas que proporciona un aporte completo de nutrientes, proteínas de alta calidad y digestibilidad, realizado a base de harina de insecto.

Relacionado Innovación, emprendimiento y transformación digital del sector agroalimentario El programa EWA fomentará el emprendimiento de las mujeres del sector agrícola El ceiA3 convoca un concurso de emprendimiento agroalimentario

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana