web statistics
Salud

Presentados los resultados del Estudio CordioPrev en la sede del MAPA

El ministro ensalza el estudio CordioPrev porque conforma un triángulo perfecto: agricultura y alimentación, ciencia y salud
Cordiprev preset mapa oleo 220922
En el estudio, que se inició en 2009 y cuyos resultados fueron publicados en mayo de 2022 en la prestigiosa revista The Lancet./Foto: 123rf

Se ha presentado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los resultados del Estudio CordioPrev. Una investigación que ha podido constatar que el consumo de una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de sufrir recaídas a los pacientes de enfermedades cardiovasculares. Todo un hito, que pone de manifiesto, una vez más, que estamos ante un alimento fundamental para una dieta sana.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, han acompañado a los investigadores pertenecientes al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía, la Universidad de Córdoba y el CIBEROBNen.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la relevancia de los estudios científicos sobre las cualidades saludables del aceite de oliva, y ha ensalzado el estudio CordioPrev porque conforma un “triángulo perfecto: agricultura y alimentación, ciencia y salud”.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el acto de presentación de los resultados del studio CordioPrev, que ha demostrado, por primera vez, que la dieta mediterránea, cuya grasa principal es el aceite de oliva, previene la recurrencia de accidentes cardiovasculares. El ministro ha destacado que, gracias a estos resultados, “podemos mejorar las expectativas de vida de muchas personas que ya han sufrido un accidente coronario”.

En este sentido, Planas ha reiterado la importancia de que los estudios científicos demuestren cada vez más los beneficios saludables del aceite de oliva, para que en un futuro los envases puedan contar con algún tipo de indicación de sus valores nutricionales, de acuerdo con la estricta normativa europea sobre etiquetado.

Luis Planas ha adelantado que uno de los grandes objetivos que se ha marcado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuando España ocupe la presidencia de la Unión Europea, en el segundo semestre del año 2023, es discutir la nueva propuesta de la Comisión Europea en materia de etiquetado de los alimentos, y ha asegurado que “trabajaremos para que el aceite de oliva salga en el lugar que merece”.

En el estudio, que se inició en 2009 y cuyos resultados fueron publicados en mayo de 2022 en la prestigiosa revista The Lancet, han participado varios investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía, la Universidad de Córdoba y el CIBEROBN (Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición) dependiente del Instituto de Salud Carlos III.

La ministra de Ciencia e Innovación ha asegurado que este estudio simboliza las características de la “ciencia como bien común para la sociedad”. Diana Morant ha explicado que esta investigación ha precisado de tiempo e inversión para dar sus buenos frutos, como necesita la mejor ciencia.

Relacionado La ingesta diaria de vitamina E alarga y mejora la calidad de vida Eficacia de la dieta mediterránea para preservar la función renal La dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra reduce un 17% la repetición de accidentes cerebrovasculares

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana