web statistics
I+D+I

Biometano a partir de alperujo y purines en Jabalquinto

Genia Bioenergy trabaja en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén)
Planta biometano genia energy oleo 040722
Con este proyecto se prevé la gestión de unas 140.000 toneladas al año de biorresiduos./Foto: 123rf

En estos últimos meses, Genia Bioenergy viene trabajando en un proyecto, junto a Enagás Renovables y la empresa de gestión de residuos Grupo Valora, para la promoción de una planta de biometano en Jabalquinto (Jaén).

El proyecto ha sido presentado a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de contribuir al avance de la descarbonización y la economía circular en la región, a través de una eficiente valorización de los residuos orgánicos.

Con este proyecto se prevé la gestión de unas 140.000 toneladas al año de biorresiduos, con especial interés en los purines porcinos y el alperujo por su complicada gestión. Estos biorresiduos tratados se convertirán en biometano equivalente a unos 60GWh de energía anuales.

Para completar el proceso dentro de los parámetros de la economía circular, también se valorizará el digestato que resulta del proceso de biometanización de los residuos, aprovechándose para generar fertilizantes y enmiendas orgánicas útiles para fertilizar y recuperar suelos agrícolas o degradados.

La valorización energética de los biorresiduos supondrá un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente unas 120.000 toneladas anuales, y permitirá generar un ecosistema económico que beneficiará a los productores de biorresiduos, transportistas y agricultores.

Este proyecto forma parte del plan de Enagás Renovable, Grupo Valora y Genia Bioenergy para desarrollar otros tres proyectos adicionales en Andalucía, con los que alcanzar una producción de 200GW/h de biometano cada año.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana