Actualidad

La transformación de la poda del olivo en etanol mejorará las rentas agrarias y reducirá la emisión de gases de efecto invernadero

Oleo Digital.- Según asegura la tesis doctoral “Pretratamiento de la biomasa del olivar para la producción de etanol”, presentada en la Universidad de Jaén el pasado 22 de junio por Cristóbal Cara Corpas, y que mereció la máxima calificación del Tribunal de expertos, la transformación de la biomasa generada en la poda del olivar en etanol permitiría, entre otras ventajas, la mejora de las rentas agrarias, así como la reducción de importaciones de petróleo y de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este estudio ofrece una alternativa para la biomasa generada en la poda del olivar, un residuo producido en grandes cantidades, renovable, carente hasta ahora de otras aplicaciones y cuya eliminación representa un gran coste económico y medioambiental.

Los principales resultados de las investigaciones, que han estado apoyadas por el Ministerio de Educación y Ciencia así como por la empresa radicada en Linares Azucareras Reunidas de Jaén, S.A., han sido publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales.

La tesis ha estado dirigida por los profesores Eulogio Castro Galiano y Encarnación Ruiz Ramos, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA, y por el doctor Ignacio Ballesteros Perdices, investigador del CIEMAT (Madrid).

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana