Revista
Oleo Digital.- Según asegura la tesis doctoral “Pretratamiento de la biomasa del olivar para la producción de etanol”, presentada en la Universidad de Jaén el pasado 22 de junio por Cristóbal Cara Corpas, y que mereció la máxima calificación del Tribunal de expertos, la transformación de la biomasa generada en la poda del olivar en etanol permitiría, entre otras ventajas, la mejora de las rentas agrarias, así como la reducción de importaciones de petróleo y de emisiones de gases de efecto invernadero.
Este estudio ofrece una alternativa para la biomasa generada en la poda del olivar, un residuo producido en grandes cantidades, renovable, carente hasta ahora de otras aplicaciones y cuya eliminación representa un gran coste económico y medioambiental.
Los principales resultados de las investigaciones, que han estado apoyadas por el Ministerio de Educación y Ciencia así como por la empresa radicada en Linares Azucareras Reunidas de Jaén, S.A., han sido publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales.
La tesis ha estado dirigida por los profesores Eulogio Castro Galiano y Encarnación Ruiz Ramos, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA, y por el doctor Ignacio Ballesteros Perdices, investigador del CIEMAT (Madrid).