web statistics
Actualidad

Fertiberia organiza unas jornadas sobre fertilización y agricultura sostenible

Oleo Digital.- La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la UPM, consciente de la necesidad de impulsar el conocimiento sobre agroenergética, ha querido promover las IV Jornadas sobre Fertilización para la Agricultura Sostenible.

La agroenergética es una aportación novedosa del sector agrario cuyo objetivo es la producción de biocombustibles sólidos líquidos o gaseosos aplicables a la generación de electricidad, a usos térmicos o como materias primas para la industria química en las futuras biorrefinerías. Además de contribuir a mitigar la crisis energética y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, esta nueva actividad agraria fomenta el desarrollo rural sostenible mediante la promoción de nuevas agroindustrias.

La fertilización de los cultivos energéticos es clave para lograr una abundante producción de biomasa, pero las peculiaridades de este tipo de cultivos, hace necesario un tratamiento especial de este tema, que en algunos aspectos difiere sensiblemente de la fertilización de los cultivos convencionales.

Estas Jornadas tratan de dar a conocer a los agricultores, técnicos y estudiantes del sector agrícola las peculiaridades de la fertilización de los cultivos energéticos, de la mano de un grupo de profesionales expertos en este nuevo campo de la agronomía. Las sesiones están dirigidas a los profesionales del sector agrícola y a estudiantes de la Universidad Politécnica Madrid y tendrá lugar el 16 de Febrero de 2011 en la ETSI Agrónomos de Madrid.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias