Revista
La Escuela Española de Cata realizará del 15 de julio al 4 de octubre el VI Curso de Especialista en Cata y Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen Extra-AOVE, a través de su sistema de enseñanza semipresencial que permite combinar los contenidos teóricos a distancia/online mediante aula virtual y tutor personal con práctico presencial en Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola-EUITA de la Universidad Politécnica de Madrid.
El objetivo del curso que es proporcionar la formación necesaria para conocer los procesos de producción, elaboración y valoración del AOVE, mediante el conocimiento teórico y práctico de los diferentes aspectos del análisis sensorial y su vocabulario específico, está especialmente recomendado a todas aquellas personas que deseen incursionar en el mundo olivícola.
El contenido de los cinco módulos teóricos: Elaiografia y agronomía de las variedades españolas, Olivicultura; el cultivo del olivo, manejos y plagas. El proceso agrícola e industrial (Recolección y almazara), Alteraciones y características del aceite de oliva virgen y Análisis sensorial, se realizarán del 15 de julio al 20 de septiembre a través del intranet de la escuela desde cualquier lugar del país o el extranjero y con total libertad de horarios.
Concluido y aprobado el teórico, realizarán práctico presencial del 2 al 4 de octubre, donde abordarán aspectos como Funciones del Panel Oficial de Cata y diversas pruebas prácticas de umbrales de identificación (Escala nominal y mixta) de sabores y aromas, ordenación de muestras mediante Identificación de variedades y la realización de cata práctica profesional de entre 60/80 aceites de diferentes denominaciones de origen, características organolépticas, zonas de producción y diversos ejercicios de ensamblaje de aceites con la finalidad de mejorar su memoria olfato-gustativa además de maridar cada plato con el aceite más adecuados.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.