web statistics
Asociaciones

Asaja y Endesa firman un convenio de colaboración en favor del sector agrario

Firma Endesa Asaja 2970
Foto: Asaja

El presidente de Asaja, Pedro Barato, su secretario, Juan Sánchez-Brunete, y el director general de Comercialización de Endesa, Javier Uriarte, han firmado un convenio de colaboración para impulsar el ahorro y la competitividad a través de las mejores condiciones y ofertas de Endesa para los asociados de Asaja en materia de energía, eficiencia, medio ambiente e innovación.

Así, Endesa despliega un amplio abanico de tarifas de electricidad personalizadas en función del tipo de suministro (potencia contratada, tarifa de acceso y tensión del suministro), con descuentos de hasta el 20% en el consumo eléctrico. En el caso del gas, Endesa ofrece diferentes tarifas en función de las necesidades del cliente, con un descuento de hasta el 8% en su consumo.

Con el objetivo de fomentar la eficiencia energética Endesa se ha unido al proyecto “Plataforma On Line de Compras en Conjunto”, un programa que Asaja está desarrollando, en colaboración con el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo de Desarrollo Europeo (Feader), y con el que se pretende ayudar a los agricultores y ganaderos a llevar a cabo su actividad optimizando sus consumos y reduciendo su factura energética.

Aplicando las nuevas tecnologías de comunicación e información, a través de la página web “Compras en Conjunto” que se localiza en el portal www.asaja.com, sus asociados podrán consultar las ofertas que directamente realice Endesa. Con este proyecto se quiere disminuir los costes de producción que afrontan los agricultores y ganaderos en el desarrollo de su actividad y así lograr hacer más competitivas sus explotaciones.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana