web statistics
Asociaciones

Más de 300 profesionales participan en el VII Encuentro de Maestros de Almazara

Ifeja 3002
Foto: Ifeja

La séptima edición del Encuentro de Maestros y Responsables de Almazara, organizado por GEA Westfalia Separator Ibérica, ha concluido este miércoles en Úbeda (Jaén) con un "rotundo éxito" tras reunir durante dos días a "más de 300 profesionales del sector oleícola procedentes de toda España y Portugal", entre los que estaban los representantes de "las principales instituciones y empresas productoras de aceite de oliva".

Así lo han destacado los organizadores de esta cita, que ha incluido ponencias y un "intenso debate e intercambio de experiencias", y que ha sido clausurada ayer miércoles por la diputada provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Angustias Velasco, y el alcalde de Úbeda, José Robles.

La programación de la jornada de este miércoles ha contado con la participación del cirujano y profesor de la Universidad de Harvard, Mario Alonso Puig, que es miembro además de la Academia de Ciencias de Nueva York, y que se ha encargado de impartir una conferencia titulada “Inventando el futuro”, en la que ha pedido a los asistentes que sean "capaces de mantener la ilusión, aprendan a cooperar para ser mejores y se centren en lo esencial para no dejarse distraer por lo superfluo".

Además, se ha presentado en sociedad la Asociación Española de Maestros y Operadores de Almazara (Aemoda) de la mano de su presidente, Manuel Juan Caravaca. Se trata de una nueva entidad que ya ha dado sus primeros pasos y se ha ofrecido "tanto a los maestros de almazara como a las empresas oleícolas para organizar actividades que mejoren la formación de estos profesionales".

Igualmente, la jornada de clausura de este encuentro ha incluido la presentación del libro “Manual para el maestro de almazara”, escrito por José Rafael Cárdenas, Antonio Carazo y Fernando Martínez.

La diputada Angustias Velasco ha destacado el "gran interés" suscitado por los ponentes del encuentro, al tiempo que ha recordado que la Diputación "está trabajando de la mano del sector oleícola", que considera "fundamental" para la provincia. Al hilo de ello, ha subrayado la reciente creación de un área específica de Agricultura en la Diputación, así como la puesta en marcha del Consejo Provincial del Aceite de Oliva y las actividades de promoción del ' + char(39) + ' + char(39) + ' + char(39) + 'oro líquido' + char(39) + ' + char(39) + ' + char(39) + ' jiennense a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el alcalde de Úbeda, José Robles, ha indicado que estas actividades formativas son "muy útiles" para conseguir que el aceite que se produce sea de la máxima calidad, algo que considera clave para el "futuro de la comercialización".

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana