web statistics
Maquinaria

GEA Westfalia Separator Ibérica promociona el aceite de oliva entre empresas catalanas

Gea 3016
Foto: GEA Westfalia Separator Ibérica

La firma GEA Westfalia Separator Ibérica ha promocionado la cultura del aceite de oliva de calidad en la quinta edición del Afterwork APD Barcelona, un evento organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección en el Palacio de Congresos de Cataluña, en la capital catalana.

Más de 2.500 directivos de importantes empresas se han reunido en este evento, en el que GEA Westfalia Separator era una de las empresas colaboradoras en su organización. De esta forma, la firma ha contado con un espacio en el que se han organizado varias catas de aceite de oliva, queso y vino, todos ellos fabricados con equipos de la compañía, dirigidas por un experto.

Los participantes han tenido la oportunidad de distinguir entre las diferentes variedades y calidades del aceite de oliva, vinos, cavas y quesos elaborados bajo diversos procesos. También han podido conocer los numerosos beneficios para la salud y las cualidades gastronómicas de estos alimentos.

El presidente de GEA Westfalia Separador Ibérica, Juan Vilar, ha mostrado su satisfacción por la participación de la firma en Afterwork APD Barcelona. “Nuestra empresa tiene una implantación muy importante en Cataluña, ya que una de nuestras sedes se encuentra en Granollers, por lo que es fundamental que la clase empresarial conozca todos los beneficios y cualidades de los alimentos que se elaboran con nuestras máquinas, tanto aceite de oliva, como vino, además de grandes quesos”, explica.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana