web statistics
Asociaciones

La Conferencia Europea de Asaja-Sevilla reúne a más de 300 agricultores

Asaja sev 3112
Foto: Asaja-Sevilla

Más de 300 agricultores de 20 países de la Unión Europea participan en la Conferencia Europea organizada por Asaja-Sevilla en la capital andaluza, donde ayer, 13 de marzo, defendían el carácter sostenible, innovador y estratégico que tiene la actividad agraria en Europa y se ha apostado por reforzar la Política Agraria Común (PAC), que garantiza alimentos sanos y de calidad a precios razonables, contribuye a conservar el medio ambiente y la biodiversidad, combate el cambio climático y mantiene el empleo en las áreas rurales.

Esta Conferencia, que se cierra hoy, 14 de marzo, se ha organizado bajo el epígrafe “La nueva PAC 2014-2020: Futuro para los agricultores, futuro para la sociedad” y pone fin a un año de actividades organizadas por Asaja-Sevilla, junto a la Confederação dos Agricultores de Portugal (CAP), la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Asaja -Baleares, Asaja -Soria y el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agrarias de la Unión Europea (COPA-Cogeca) para dar a conocer la PAC y los beneficios que está actividad reporta a todos los ciudadanos europeos.

El acto inaugural ha estado a cargo del viceconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Cortecero, el vicepresidente del COPA, Harry Sinclair, la directora de Asuntos Corporativos de Syngenta en España y Portugal, Pilar Giménez, el presidente de la Confederación de Agricultores de Portugal, Joao Machado, y el presidente de Asaja -Sevilla, Ricardo Serra.

Durante su intervención, Serra explicaba que el proyecto de divulgación de la PAC en el que trabaja Asaja-Sevilla desde abril de 2013 y que finaliza con esta Conferencia, surgió hace tres años, cuando empezó a debatirse la reforma de la PAC y su legitimación ante los ciudadanos y “fue entonces cuando, ante la falta de conocimiento ciudadano sobre la PAC, decidimos emprender esta campaña de la mano de un grupo de asociaciones y empresas “amigas” de los agricultores”.

El presidente de Asaja-Sevilla destacaba los datos positivos ofrecidos por el último Eurobarómetro 2013 sobre la agricultura y la PAC, hecho público esta misma semana, en el que se recoge un incremento notable del conocimiento de la PAC por parte de los ciudadanos europeos y españoles. En concreto en España la PAC ha pasado de ser una política que sólo afirmaba conocer el 32% de los ciudadanos encuestados en 2009, a una política que ya en 2013 afirman conocer un 54% de los encuestados. Asimismo, el presidente de Asaja Sevilla valoraba la nueva PAC, que “aporta un marco de estabilidad a los agricultores y ganaderos”, y ha valorado igualmente el modelo de regionalización planteado por el Ministerio de Agricultura en España, que “evitará la sangría de fondos que hubiera supuesto la tasa plana planteada inicialmente por el comisario Ciolos”.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana