web statistics
Agronomía

Andalucía presenta una campaña de prevención de riesgos laborales en el sector oleícola

Olivicultura 3113
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El delegado de Economía, Innovación Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, José Ignacio Expósito, ha presentado las campañas de prevención de riesgos laborales que han comenzado a desarrollarse en la provincia y que están centradas en el sector de las almazaras y el vitivinícola.

Expósito, al que han acompañado representantes de algunas de las entidades colaboradoras en el desarrollo de esta acción, como el gerente de la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias (Faeca), Joaquín García, la gerente de Almazaras de Córdoba, Macarena Sánchez, y la secretaria provincial de COAG, Carmen Quintero, ha explicado que la Junta tiene como prioridad la mejora de las condiciones de trabajo de los andaluces y para ello se elaboran herramientas que facilitan el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales en las empresas, seleccionando sectores de trabajo que destaquen dentro del tejido productivo andaluz.

En este contexto, según ha señalado, "se ha considerado que el sector agroalimentario es uno de los que tiene un mayor potencial y que, dentro de él, las empresas vitivinícolas y las almazaras de aceite de oliva destacan con un amplio asentamiento y una presencia en nuestra tierra prolongada a lo largo de siglos".

Expósito ha hecho hincapié en que para mejorar la prevención de riesgos laborales en estos ámbitos tan significativos en la provincia, la Junta ha publicado dos documentos, la “Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Almazaras de Aceite de Oliva” y la “Guía de Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Vitivinícola” , que tratan de combinar el conocimiento científico con el profesional y "no pretenden introducir modificaciones sustanciales en los procesos productivos, sino cambios sencillos de actitudes en la organización y en los actos rutinarios del trabajo para reducir la siniestralidad laboral en estas empresas".

Para que la difusión y el conocimiento de estos manuales sea el mayor posible, entre empresas y trabajadores del mundo del aceite y el vino, se va a realizar a lo largo de este año 2014 una campaña de difusión entre almazaras y bodegas, donde se mantendrán encuentros con las entidades Faeca, Consejo Regulador, Hojiblanca, Fedeprol, Opracol, Asaja, COAG y UPA.

También se realizarán visitas a centros de trabajo que hayan presentado siniestralidad laboral en los últimos dos años, donde se le hará entrega de la guía correspondiente. Para ello, se han seleccionado aquellas almazaras que han tenido más de un accidente durante dicho período. Esta campaña tendrá lugar los meses de febrero, marzo y abril de 2014 en el sector de las almazaras, y septiembre, octubre y noviembre de 2014 en el ámbito vitivinícola. Además, se impartirán charlas monográficas en las tres ferias agroalimentarias y en la cata de vino que se celebran en la provincia de Córdoba, con entrega de los manuales mencionados.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana