web statistics
I+D+I

Los miembros de Agopor preseentarán los resultados del estudio el 30 de mayo en Jaén

Orujo 3138
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Parque Geolit (Mengíbar, Jaén) acogerá el próximo 30 de mayo una reunión con los participantes del estudio Agopor, promovido durante la pasada campaña de molturación por la filial para España y Portugal de la multinacional danesa FOSS, en colaboración con la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (Aemoda) y la Línea de Investigación “Mejora de la Competitividad del Sector Oleícola” de la Universidad de Jaén, dirigida por el profesor Juan Vilar.

Los objetivos del estudio son determinar los agotamientos óptimos en orujo de distintas variedades de aceituna, así como redactar un documento consensuado de Buenas Prácticas para la Mejora de los Agotamientos de Orujos. Para la redacción de este documento de consenso, se contará con la supervisión científica de Antonio Jiménez Márquez, investigador titular del centro Ifapa Venta del Llano.

En esta reunión se presentarán los resultados del estudio Agopor. Posteriormente, Antonio Jiménez hará una presentación de cuáles deben ser las líneas maestras a seguir para optimizar los agotamientos de los orujos. Una vez establecidas las líneas maestras para obtener los mejores resultados, se abrirá un debate entre los asistentes para consensuar un documento de Buenas Prácticas para la Mejora de los Agotamientos.

Asimismo, FOSS hace un llamamiento a todos los maestros y responsables de producción de almazaras para que se sumen a esta iniciativa y aporten su experiencia para que quede reflejada en el documento de Buenas Prácticas. Según indican en un comunicado, los interesados en participar deben enviar sus solicitudes antes del día 29 a nbes@foss.es.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana