web statistics
Plagas/Enfermedades

Aragón inicia un estudio sobre el control de plagas de insectos en el olivar

Cinta 3136
Foto: CITA

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), dependiente del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Centro de Protección y Certificación Vegetal y la Oficina Comarcal de Agricultura de Alcañiz, estudia el control de plagas de insectos en el olivar aragonés.

La Oficina Comarcal de Agricultura de Belchite (Zaragoza) ya avisó en 2007 de daños producidos por barrenillos en los olivares de este término municipal. La observación in situ constató que los daños no se correspondían con los síntomas provocados por Phoeotribus scarabaeoides, un tipo de coleóptero barrenador muy común en todas las zonas olivareras de Aragón, por lo que debía tratarse de otra especie diferente a la ya conocida.

De este modo, el CITA, junto con el Centro de Protección y Certificación Vegetal y la Oficina Comarcal de Agricultura de Alcañiz, ha comenzado los trabajos de identificación del nuevo insecto que estaba produciendo los daños y el estudio de su ciclo biológico, su fenología y fauna entomológica auxiliar que controla de forma natural las poblaciones de esta plaga.

El equipo, que lidera la representante de la Unidad de Sanidad Vegetal del CITA, María Milagro Coca, investiga las especies de barrenillos que están causando daños en Aragón, su sintomatología, sus características morfológicas, biológicas y fenológicas y la fauna auxiliar de insectos que controlan de forma natural sus poblaciones.

Además, en el caso de la especie Hylesinus toranio, se ha llevado a cabo una evaluación de la eficacia de los productos fitosanitarios más usados en el olivar, para conseguir mayor control de este insecto, reduciendo el número de tratamientos y la pérdida de fauna auxiliar.

En Aragón se conocen dos especies de barrenillos, el Phloeotribus scarabaeoides y el Hylesinus toranio (Coleoptera, Curculionidae, Scolytinae). Estos insectos causan daños importantes por excavar galerías en las ramas de los olivos, causando daños considerables por la desecación de las ramas, pérdida de yemas fructíferas y, en definitiva, merma de la producción.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana