web statistics
Legislación/PAC

La PAC sigue sin atender las necesidades de Andalucía, según Elena Víboras

Juntaandalucia 3184
Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha trasladado a los representantes de las organizaciones profesionales y cooperativas agrarias la “preocupación de la Junta porque en las últimas propuestas que ha presentado el Ministerio para la aplicación de la PAC siguen sin atender las necesidades de Andalucía”.

Durante la Mesa de Interlocución Agraria, que ha contado con la participación de los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), Elena Víboras ha incidido en que “con la propuesta que plantea el Ministerio, los más de 270.000 agricultores y ganaderos andaluces perceptores de ayudas europeas van a ver mermados sus ingresos”.

En este sentido, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha apuntado que “con la normativa preparada por el Ministerio se va a producir un recorte del 18,64% en el Régimen de Pago Único, tal y como adelantamos tras la Conferencia Sectorial del pasado enero”.

“Este recorte es el resultado de la suma de las distintas medidas de ajuste aplicadas por el Ministerio, algunas de ellas de forma injusta, como la reducción del 8,64%, aplicada ya en este año de transición a todos los agricultores sin excepción”, ha explicado. Por ello, “pedimos que se excluyera de este recorte a los perceptores que cobran menos de 5.000 euros, como permite la normativa europea, para que el ajuste fuera más equitativo, pero se nos negó”.

A este 18,64% hay que sumar la reducción del 10% por el nuevo diseño del modelo de las ayudas, ha añadido. De este 10%, un 6% se corresponde con el desacoplamiento y las nuevas ayudas asociadas aplicado por el Ministerio, mientras que un 2% se destina a un fondo para ayudas a los jóvenes agricultores y un 1,65% se debe a la reducción del presupuesto de la PAC, ha detallado la consejera.

Asimismo, ha lamentado que, “una vez más, el Ministerio ha ignorado las propuestas realizadas por Andalucía sobre las ayudas asociadas o acopladas, donde hay un verdadero perjuicio para nuestra Comunidad autónoma”. Definitivamente, no se ha aceptado incluir en estas ayudas a sectores como el olivar en pendiente, la uva pasa o el trigo duro, “de un significado especial en Andalucía y que cumplen los requisitos que marca la Unión Europea para percibir las acopladas, es decir, que sean cultivos de baja rentabilidad y en riesgo de abandono”, ha aseverado.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias