web statistics
Mercado

MFAO desconocía las prácticas irregulares y fueron "corregidas de inmediato"

Mfao 3175
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto multas por un importe total de 70.000 euros a la Sociedad Rectora del Mercado de Futuros de Aceite de Oliva (MFAO) y a su entonces director general, José Luis Alonso, por cometer infracciones graves, entre ellas la manipulación de mercado.

Según publicaba el pasado martes, 17 de junio, el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMV ha multado con 15.000 euros al MFAO y con otros 20.000 a su director por la realización de prácticas de manipulación de mercado, desde febrero de 2009 a noviembre de 2010, que proporcionaron indicios falsos o engañosos en cuanto a la oferta, la demanda o el precio.

Asimismo, el organismo supervisor ha impuesto sendas sanciones de 15.000 euros y 20.000 euros al MFAO y a su director por el incumplimiento no meramente ocasional o aislado de las normas reguladoras del mercado de futuros del aceite de oliva al realizar actividades prohibidas a las Sociedades Rectoras.

Por su parte, el presidente de MFAO, Manuel León, en declaraciones a OLEO, ha afirmado que la entidad ya pagó el año pasado las multas impuestas por la CNMV, que al final quedaron en la menor cuantía posible porque se tuvo en cuenta que el consejo de administración desconocía estas prácticas, que fueron corregidas de manera inmediata, y que además “no causaron daños a operadores ni a clientes, y por las que MFAO tampoco obtuvo ningún beneficio”.

León ha señalado que en su día se puso a disposición de la CNMV la documentación de una investigación interna llevada a cabo al respecto, a través de la cual, se pudo comprobar que el consejo de administración desconocía dichas prácticas. Asimismo, a través de esta documentación, la CNMV pudo comprobar también que no se obtuvieron beneficios a nivel económico a través de estas prácticas porque su peso era escaso con "un porcentaje muy pequeño en el total", y se comprobó que no habían sido prácticas habituales, sino de manera puntual.

Manuel León ha destacado que se cesó al director general, José Luis Alonso, al comprobar estas prácticas entre febrero de 2009 y noviembre de 2010, y ha apuntado que los clientes siguen mostrado su confianza en el Mercado de Futuros de Aceite de Oliva porque se dieron elementos de transparencia.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana