Revista
Un total de once empresas agroalimentarias andaluzas han participado en un encuentro con 35 compradores británicos en Londres para promocionar sus productos y conocer nuevas oportunidades de negocio de este mercado internacional. Esta misión comercial directa ha sido organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Este encuentro ha permitido a los participantes conocer en profundidad el mercado inglés, además de suponer una oportunidad única para aquellas firmas andaluzas ya afianzadas en este país y que desean introducir nuevos productos para la venta, para lo que cuentan con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Reino Unido.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.