web statistics
Maquinaria

Ángel Camacho presenta su Primera Memoria de Sostenibilidad

Angel camacho 3224
Foto: Ángel Camacho

La empresa agroalimentaria Ángel Camacho ha presentado su Primera Memoria de Sostenibilidad, la cual se circunscribe básicamente a las actividades de la sociedad Ángel Camacho Alimentación, aunque también refleja lo más representativo de las actividades de las distintas empresas que forman Ángel Camacho. En futuras ediciones se irá incorporando información del resto de filiales en otros países, pero su actividad supone una menor significación productiva, ambiental y social que las reflejadas en esta primera memoria.

Esta firma ha aprovechado este informe para hacer un repaso por todos los logros medioambientales obtenidos en la última década. Entre ellos figura una reducción del consumo de agua un 14%, con un ahorro de 184.533 m3; un 23% las emisiones de CO2 (4.328 Tm.) a la atmósfera, y el consumo energético un 12,4% por cada kg de aceituna envasada.

“La política medioambiental de la compañía es un compromiso sin fisuras” ha explicado Pedro Cruces, director de Ingeniería y Medioambiente. “La gestión medioambiental es una responsabilidad y una vocación”. La ejecución de esta política se apoya en un sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2004 que fue establecido en 2005. Los progresos realizados desde entonces han permitido conseguir grandes hitos en la política medioambiental.

A principios de 2014, Ángel Camacho se convirtió en la primera empresa alimentaria que se incorpora en el Registro EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), una normativa voluntaria de la UE, con gran prestigio internacional que reconoce a todas aquellas organizaciones que han implantado un Sistema de Gestión Ambiental. Según su director general, Ángel Camacho, “la visión de negocio de largo plazo es la característica que define a Ángel Camacho y que facilita nuestro compromiso con la sostenibilidad”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana