I+D+I

La 12ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes comienza con 30 participantes

Uja 3228
Foto: UJA

El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y el director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional (COI), Jean Louis Barjol, han inaugurado la 12ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que cuenta con la participación de una treintena de participantes provenientes de distintos países becados por el propio COI.

Durante su intervención, Manuel Parras ha reivindicado la necesidad de apostar “fuertemente” por los análisis sensoriales, junto a los parámetros físico-químicos que acuerde el COI, ante quienes se cuestionan en la actualidad la necesidad de los primeros. Sobre el curso, “el que mayor proyección internacional nos da”, ha asegurado que tiene como objetivo “educar” tanto a consumidores como productores de todo el mundo “para que los aceites sean cada día de mayor calidad”. Asimismo, destacó el “enorme salto de calidad” que ha dado la producción de aceite de oliva en la provincia en la última década. “El territorio jiennense es el que produce más vírgenes extra de calidad del mundo y en todos esos aceites, empresas o cooperativas, que se están incorporando, hay personas que se han formado en la UJA”, señaló Manuel Parras.

Por su parte, Jean Louis Barjol destacó que gracias a este curso, el COI, compuesto por 17 miembros que aglutinan a 44 países (que representan el 95% de la producción mundial), puede cumplir varias de sus misiones. “Ofrecemos estas becas para que posteriormente estas personas, en su países, dispongan de un panel que les sirva a la hora de importar e importar productos, para desarrollar el conocimiento de una calidad superior de sus aceites de oliva”, declaró.

La 12ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén se va a desarrollar hasta el 19 de diciembre. En esta edición se expondrán las bases teóricas de la valoración sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.


Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana