Revista
Los fondos de inversión internacionales de Deoleo, entre los que se encuentran P-Squared Capital Management, Taconic Capital y GLG Partners Investment Fund, no acudirán a la opa presentada por CVC, porque consideran que el precio ofrecido por acción, 0,38 euros, no es justo. Por ello, persiguen forzar a CVC a elevar la oferta –la CNMV cree que el precio equitativo debe alcanzar los 0,395 euros– o, incluso, que la retire, e instan a los minoritarios a que también se abstengan a ofrecer sus acciones en la opa, según fuentes financieras.
Para que CVC pueda sacar adelante la oferta, debe lograr el respaldo de un 23,03% del capital social del grupo aceitero. CVC, que ya controla el 29,9% del capital, tiene un acuerdo para adquirir otro 23,9% en manos de CaixaBank, Kutxabank, Unicaja Banco y Dcoop.
Asimismo, CVC ha afirmado que el precio ofrecido para hacerse con el 100% de Deoleo es equitativo, tal y como respaldan los informes de KPMG y PwC, aunque ha admitido que puede verse obligado a elevarlo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.