Revista
A la vista de los datos provisionales aportados por los países productores de aceite de oliva y recogidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI), la campaña 2014/2015 ha cerrado con una producción de 2.390.500 toneladas de aceite de oliva, lo que supone una disminución 27% respecto de la campaña anterior. Por su parte, el consumo ronda las 2.902.500 toneladas, un 5% menos que la campaña anterior, mientras que las importaciones y exportaciones totalizan en 844.500 toneladas y 844.000 toneladas, respectivamente.
Los países miembros del COI han producido un total de 2.313.000 toneladas, lo que representa el 97% del total mundial para esta campaña 2014/2015. Asimismo, el grupo de países europeos totalizan en su conjunto una producción de 1.430.500 toneladas, que presentan una disminución del 42%, encabezados por España, con 837.600 toneladas, y una caída del 53%, seguido de Grecia con 300.000 toneladas, y un aumento del 127%, Italia ha producido 222.000 toneladas, cayendo un 52% y Portugal con 61.000 toneladas, cae un 33% respecto a la campaña anterior.
El resto de países miembros del COI producen un total de 882.500 toneladas, con Túnez a la cabeza que ha alcanzado 295.000 toneladas y un aumento del 321% respecto a la campaña anterior, cantidad record para este país, Turquía con 160.000 toneladas ha aumentado un 19%, Marruecos ha producido 120.000 toneladas, un 7% menos, Siria 105.000 toneladas y una caída del 42%, Argelia con 69.500 toneladas ha aumentado un 58%, y el resto de los países miembros del COI totalizan 133.000 toneladas.
En cuanto al consumo en los países miembros del COI suman 2.214.500 toneladas, que representa una disminución del 4% respecto a la campaña anterior, mientras que en el resto de países no miembros del COI el consumo ronda las 688.000 toneladas que supone una disminución del 6% respecto a la campaña anterior.