Revista
La IV edición del Salón Olipremium llegará a Madrid el próximo 22 de febrero de 2016 y tendrá lugar en el hotel Palace. La creciente demanda de espacio de exposición, unida a un ambicioso programa de actividades paralelas, hizo decidir a la organización de este encuentro a dotar a la gran pasarela española del aceite virgen extra de un nuevo escenario.
Según propia organización, esta edición ya “está despertando inmejorables expectativas entre los elaboradores españoles de aceite virgen extra de la máxima calidad y los profesionales de la gastronomía y el comercio gourmet de Madrid”. Una respuesta, añaden, que no es ajena a las aspiraciones de un público consumidor “cada día más formado y motivado por la calidad alimentaria, para el que, como hemos dicho en alguna ocasión, consumir un buen aceite virgen extra es apostar por un estilo de vida tan placentero como saludable”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.