web statistics
AOVES

La UJA forma a más de 300 catadores de AOVE llegados de todo el mundo

Uja 3524
Foto: UJA

Más de 300 catadores de aceite de oliva virgen procedentes de todo el mundo han salido de las aulas de la Universidad de Jaén (UJA) gracias a su curso de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, cuya 13ª edición ha sido clausurada recientemente, y en la que ha primado un carácter eminentemente internacional, gracias al apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI), apoyo con el que seguirá contando en su próxima edición.

En esta edición del curso, cuya clausura ha contado con el ya ex director ejecutivo del COI, Jean Louis Barjol, y el catedrático de Comercialización y Análisis de Mercados de la UJA, Manuel Parras, ha participado una treintena de profesionales, procedentes de más de 15 países, una veintena de ellos becados por el COI, procedentes concretamente de Albania, Argelia, Argentina, Grecia, Irán, Irak, Israel, Corea, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez, Turquía y España. “Para el COI este curso es fundamental puesto que ofrecemos a todos nuestros miembros una formación para que cuando regresen a sus países puedan desarrollar algo que es clave, todo lo relativo a la calidad”, explicó Jean Louis Barjol.

Como en anteriores ediciones, el curso de experto ha estado dirigido por el catedrático de Ingeniería Química de la UJA, Sebastián Sánchez Villasclaras, y por el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Granada, Leopoldo Martínez Nieto. La coordinación ha corrido a cargo del profesor titular de Ingeniería Química de la UJA, José Alberto Moya López.

Sebastián Sánchez Villasclaras ha explicado que se trata de hacer un experto en valoración sensorial de aceites de oliva vírgenes y que durante estas trece ediciones se han formado más de 300 catadores. En este sentido, añadió que “faltan catadores en el mundo” y que para clasificar aceites de oliva vírgenes, “no basta con determinar las características físico-químicas, sino que es necesario caracterizarlo sensorialmente”. El curso ha tenido una duración de 325 horas y se ha estructurado en seis módulos.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana